NOTICIAS DE CUBA
Gobierno de Donald Trump deporta a 104 migrantes cubanos a la Isla
Es el primer traslado de indocumentados a Cuba desde EEUU

Desde abril de 2023, Estados Unidos reanudó los vuelos de deportación a territorio cubano. (Foto © Periódico Cubano)
El gobierno de Estados Unidos reanudó las deportaciones masivas de cubanos en el marco de las nuevas políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump. Este jueves, un vuelo con 104 migrantes cubanos aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, marcando el primer traslado de repatriación desde territorio estadounidense en 2025.
El Ministerio del Interior de Cuba (Minint) confirmó la llegada de 84 hombres, 19 mujeres y un menor de edad. La operación se llevó a cabo bajo los acuerdos migratorios bilaterales entre ambos países.
Entre los deportados, un individuo fue trasladado a un órgano de investigación por su presunta implicación en actividades delictivas antes de salir de la Isla. Además, dos personas fueron detenidas tras verificarse que habían abandonado el país de forma ilegal mientras estaban en libertad condicional.
Este vuelo eleva a 296 el número de cubanos repatriados desde distintos países de la región en lo que va del año, sumando 11 operaciones de deportación. Con esta medida, la administración Trump busca disuadir la migración ilegal y aplicar de forma estricta los acuerdos de devolución con Cuba.
En paralelo a las deportaciones de cubanos, Washington ha tomado medidas similares con ciudadanos venezolanos, colombianos y mexicanos. Migrantes venezolanos con supuestos vínculos con la organización criminal Tren de Aragua han sido enviados a la base naval de Guantánamo, aunque recientemente los movilizaron hacia su país.
El gobierno estadounidense sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia de seguridad nacional y de control migratorio más estricto. Sin embargo, organismos de derechos humanos han expresado preocupación por el destino de los deportados, especialmente en países donde podrían enfrentar represalias o condiciones adversas.
Los vuelos de deportación a Cuba desde EEUU se habían suspendido a causa de la pandemia de la COVID-19, pero en abril de 2023 fueron reactivados por la administración del expresidente Joe Biden. Sin embargo, se caracterizaron por ser traslados con pocos pasajeros, como en el séptimo, cuando solo se movilizaron a 27 antillanos.
Cubanos con I-220A no deben registrarse ante el ICE
El abogado de inmigración Wilfredo Allen aclaró que los cubanos con el documento I-220A no están obligados a registrarse ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) si su proceso migratorio sigue en curso. En medio de la creciente preocupación por el estatus legal de más de medio millón de cubanos en EEUU, el experto en leyes ofreció una serie de recomendaciones clave para evitar complicaciones con las autoridades y asegurar la residencia legal.
Asimismo, advirtió que aquellos con antecedentes criminales o con órdenes de deportación previas enfrentan un riesgo mayor. Por ello, recomendó a los migrantes revisar su estatus legal y asegurarse de cumplir con todas sus obligaciones para evitar problemas futuros.
Allen también aconsejó que los cubanos con I-220A opten por solicitar la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano en lugar de recurrir al asilo, salvo que sea estrictamente necesario. Según el abogado, este mecanismo ofrece una alternativa más rápida y estable para obtener la legalización en EEUU.
