MUNDO
Gobierno interino de Bolivia designa a un embajador en EEUU tras 11 años
En el gobierno de Evo Morales existió un distanciamiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países
El gobierno interino de Bolivia nombró a Walter Oscar Serrate Cuellar como embajador de ese país en Estados Unidos luego de 11 años sin tener un representante diplomático con ese rango tras los distanciamientos de relaciones entre Washington y el renunciante mandatario indígena Evo Morales.
En 2008, Morales expulsó al entonces embajador norteamericano en Bolivia, Philip Goldberg, y a las agencias DEA y USAID, bajo la acusación de interferir en los asuntos internos del país y de conspirar contra el Gobierno.
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó la decisión en Twitter y rememoró que Serrate anteriormente se desempeñó como embajador de Bolivia y representante permanente en las Naciones Unidas. El nombramiento de alto perfil, que debe ser aprobado por el Senado, se produce cuando el gobierno provisional se prepara para celebrar nuevas elecciones que excluyan al mandatario saliente y ahora exiliado en México.
Bajo Morales, presidente de Bolivia durante casi 14 años, los lazos con Estados Unidos fueron tensos. Las relaciones empeoraron con el exlíder estadounidense George W. Bush, con la expulsión de embajadores de ambos países a fines de 2008.
Desde que se declaró presidenta interina, la senadora derechista Jeanine Anez, que ha sido reconocida por Estados Unidos, ha comenzado a restituir las relaciones perdidas con el norte y se ha enfrentado a los regímenes de Cuba y Venezuela.
La primera decisión de política exterior de Anez fue reconocer al líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente del país, uniéndose a un grupo de alrededor de 50 países. La ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, anunció que los diplomáticos venezolanos serían enviados a casa por “violar las normas diplomáticas”.
Bolivia también despidió a todos sus embajadores, excepto los de Perú y la Santa Sede en el Vaticano.