¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Gobierno muestra primer auto ruso ensamblado en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Gobierno muestra primer auto ruso ensamblado en Cuba

El propio ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció que 2024 fue un año de incumplimiento de indicadores en el sector

Gobierno muestra primer auto ruso ensamblado en Cuba

En su primera fase, el contrato contempla la producción de los modelos Patriot y Pickup. (Captura de pantalla © TASS – X)

Aprovechando la enésima visita a Cuba del viceprimer ministro de Rusia, Dmitry Chernyshenko, el gobierno cubano presentó públicamente el primer ejemplar de auto ruso ensamblado en la Isla como parte de acuerdos previos entre ambas naciones.

Se trata de un vehículo de la marca UAZ modelo Patriot. El proyecto de ensamblaje se basa en un acuerdo firmado en 2023 entre la Empresa Cubana Integral de Servicios Automotores (EISA) y la firma rusa ECHO-Export SRL, en el marco de la Convención Cubaindustria 2024 celebrada en La Habana. Durante su visita, Chernyshenko participó en la ceremonia de lanzamiento, donde cortó el listón simbólico e incluso condujo brevemente el automóvil.

En su primera fase, el contrato contempla la producción de los modelos Patriot y Pickup, mientras que en una segunda etapa, se prevé el ensamblaje de vehículos de carga ligera de la línea Profi. Sin embargo, el acto no aclaró si estos vehículos estarán disponibles para el mercado cubano o si se destinarán únicamente a sectores estatales.

Tampoco se dieron detalles del proceso de avance de la inversión, por lo cual el auto presentado ante las cámaras pudiera tratarse de un único prototipo que solo haya servido para la foto.

Durante la visita de Chernyshenko se anunció que Rusia impulsará un proyecto para modernizar el transporte público en Cuba. Como parte de esta iniciativa, se prevé la transferencia directa desde Moscú de 50 automóviles Moskvich, que serán utilizados en el servicio de taxis en la Isla.

El plan de Rusia también apunta a mejorar el transporte urbano en Cuba, en medio de una crisis con falta de unidades debido al deterioro o falta de piezas de repuesto. Sin embargo, todos los vehículos presentados o prometidos funcionan con combustible fósil. Cuba vive una severa crisis energética por la falta de derivados del petróleo. En ese sentido, no se dijo cómo se garantizará el combustible para el funcionamiento de los medios de transporte.

El propio ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció que 2024 fue un año de incumplimiento de indicadores en el sector, lo que dejó sin resolver la crisis en el transporte público y de carga.

El anuncio del ensamblaje de vehículos rusos ha generado diversas reacciones en las redes sociales. Mientras algunos ciudadanos celebran la medida, otros cuestionan la viabilidad de esta iniciativa en medio de las carencias del país. Usuarios como Remberto señalan que los vehículos rusos, aunque robustos y funcionales, son conocidos por su alto consumo de combustible, lo que agrava aún más la crisis energética.

Otros, como Zulma Luisa, ven en el ensamblaje una oportunidad para modernizar el transporte público, aunque también critican que el proceso no incluya opciones más accesibles para la población en general.

El gobierno cubano sigue insistiendo en que esta colaboración con Rusia representa un paso importante hacia la mejora del transporte en la Isla. Sin embargo, la falta de claridad sobre el acceso y el costo de estos vehículos genera dudas sobre si este proyecto podrá aliviar la crisis del sector.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba