NOTICIAS DE CUBA
Hermana de soldado desaparecido en explosión pide al MINFAR “escarbar cada rincón del lugar”
Desde el pasado martes un almacén con explosivos del ejército se incendió con 13 personas dentro
Familiares de los jóvenes desaparecidos tras la explosión de material de guerra en la unidad militar de Melones, Holguín, han expresado su desesperación y han exigido al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) emprender una búsqueda exhaustiva en el lugar.
Daliha González Almaguer, hermana de Frank Antonio Hidalgo Almaguer, uno de los 13 desaparecidos de apenas 19 años, le declaró al periodista Alberto Arego que “exige la búsqueda inmediata porque los mandaron a entrar cuando ya había humo. Son inexpertos e irresponsables”.
La propia cubana, ante la inacción de las autoridades, se ofrece para asistir al lugar y buscar a su hermano. “Si nos dejaran, ahí estuviera con mis uñas para escarbar cada rincón del lugar”, afirmó. Su mensaje cargado de dolor y frustración se une al clamor popular que condena la existencia del Servicio Militar Obligatorio bajo el gobierno comunista.
González describió las difíciles condiciones en que los jóvenes cumplían su servicio militar, mencionando episodios de maltrato, hambre y falta de higiene. “Estaban comiendo comidas crudas y tomando agua de ríos, ¿para cuidar qué? ¿Armamentos viejos defectuosos? Para esta dictadura valen más los armamentos que la vida de un joven con toda su vida por delante”, expresó.
Las familias critican la tardanza en las labores de rescate, argumentando que podría haber sobrevivientes si la búsqueda hubiera comenzado de inmediato. La incertidumbre sobre el destino de los desaparecidos se suma al sufrimiento de los allegados, quienes denuncian además violaciones de derechos en las unidades militares.
“En este país estamos sumergidos todos en una dictadura cruel ¡Abajo el Servicio Militar Obligatorio para los jóvenes! El que decida ser militar, allá él”, sentenció. Las familias también han señalado la falta de rendición de cuentas por parte de los oficiales al mando. “Ahora ninguno da la cara. Ese incompetente que dio la orden de entrar debería estar ahí dentro, no ellos”, agregó González en su mensaje.
“Esos niños, que lo más probable es que hayan perdido sus vidas a 7 meses de cumplir, cuando ellos en aplicaciones contaban segundo a segundo su baja de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) estaban contentos con que llegará 2025 para decir ‘en este año salimos’”.
El silencio del MINFAR ha incrementado la indignación de la comunidad, que exige no solo respuestas sobre el incidente, sino también una revisión profunda del modelo militar obligatorio. En un país donde el Servicio Militar es visto por muchos como una carga impuesta, la tragedia de Melones ha reavivado el debate sobre la necesidad de abolirlo.
La última actualización del MINFAR indica que el accidente involucró material de guerra, lo cual obligó a la evacuación de las comunidades cercanas. Alrededor de 500 personas han sido trasladadas hacia albergues y en las redes sociales hay varias teorías sobre contaminación química debido al color de las llamas que emanan del almacén.