¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Instituto de Hematología de Cuba emite comunicado tras la muerte del niño Damir Ortiz

NOTICIAS DE CUBA

Instituto de Hematología de Cuba emite comunicado tras la muerte del niño Damir Ortiz

Damir fue diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 y su salud empeoró debido a la falta de recursos en el sistema de salud cubano

Instituto de Hematología de Cuba emite comunicado tras la muerte del niño Damir Ortiz

El director del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba, Wilfredo Roque García, leyó el comunicado en el que no se mencionó las demandas de la madre de Damir. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El director del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba, Wilfredo Roque García, compartió un mensaje relacionado con la muerte del niño Damir Ortiz mientras recibía atención en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami por una neurofibromatosis tipo 1.

El pequeño fue atendido en dicho instituto antes de su traslado en estado crítico a Estados Unidos, a causa de una falla en su tratamiento derivado de un diagnóstico erróneo y administración inadecuada de medicamentos.

Roque García destacó que tanto médicos como enfermeras del hospital cubano hicieron todo lo posible para tratar al niño. Asimismo, señaló que la muerte de Damir es una tragedia que afecta profundamente a todos los involucrados.

“La experiencia acumulada en el tratamiento de dolencias oncohematológicas no nos hace inmunes al dolor”, agregó. El médico también expresó su agradecimiento hacia sus colegas de EEUU, quienes, a pesar de los esfuerzos, no lograron salvar la vida del niño debido a una infección bacteriana extremadamente agresiva que contrajo en Cuba.

A pesar de este gesto de apoyo, el director no mencionó las demandas de la madre de Damir, Eliannis Ramírez, quien había solicitado que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) permitiera al niño ser tratado fuera de la Isla con urgencia.

Damir fue diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 a los dos años, pero su salud empeoró debido a la falta de recursos y la ineficiencia del sistema de salud cubano. En un primer momento, se le diagnosticó erróneamente leucemia, lo que resultó en un tratamiento incorrecto.

Cuando, finalmente, el gobierno cubano permitió su salida hacia Florida en marzo, el niño ya se encontraba en un estado crítico. Su traslado fue posible gracias a una campaña de recaudación de fondos que involucró a la sociedad civil cubana, que se movilizó para conseguir los recursos necesarios.

Damir llegó a EEUU con dos bacterias que ponían en riesgo su vida. A pesar de recibir atención médica especializada, una de estas bacterias resultó ser muy difícil de controlar, lo que al parecer llevó al fatal desenlace.

Lucio Enríquez Nodarse, doctor cubano que participó en la campaña para que el niño recibiera atención en EEUU, publicó un video donde expresó su indignación por el desenlace. “Damir ha muerto y lo mató la dictadura del Partido Comunista de Cuba”, manifestó.

 

El caso de Damir no solo dejó en evidencia la incapacidad del sistema de salud, sino también la valentía de su madre, quien luchó incansablemente para que su hijo recibiera el tratamiento adecuado. Médicos y activistas la reconocieron públicamente como “una madre guerrera”, destacando su coraje al enfrentarse a un régimen que, como quedó claro, puso obstáculos en su búsqueda por salvar a su hijo.

El 28 de marzo, el MINSAP ofreció una comparecencia en la televisión estatal para defender la atención proporcionada al niño en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. Durante su intervención, el MINSAP responsabilizó a la madre de Damir por presuntamente interferir en el tratamiento del menor.

Por su parte, la madre del menor rechazó rotundamente esas acusaciones. En su declaración, sostuvo que los médicos cubanos “dejarían morir” a su hijo y que el diagnóstico de leucemia, que se le había dado inicialmente, era erróneo. Además, denunció la falta de supervisión médica directa en el caso, alegando que los profesionales cubanos no estaban realmente comprometidos con su cuidado.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

1 Comentario

1 Comment

  1. David Posse

    7 de abril 2025 9:09 AM at 9:09 AM

    Se negaron a dejarlo salir del país cuando aún había tiempo. Cuando vieron que se les escapaba de las manos, lo dejaron marchar, cuando ya era tarde, así,ahora culpan a la madre, al imperio, al capitalismo y al coño de su madre. Vergüenza debería darles a estos “galenos” servir tan lacayamente a los ase….comunistas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba