¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

IRS comparte datos de migrantes irregulares con ICE para facilitar sus detenciones

ESTADOS UNIDOS

IRS comparte datos de migrantes irregulares con ICE para facilitar sus detenciones

La medida forma parte de la estrategia de deportación impulsada por el presidente Donald Trump

IRS comparte datos de migrantes irregulares con ICE para facilitar su detención

A pesar de las leyes que protegen la confidencialidad de la información fiscal, esta propuesta permitiría una revisión de las direcciones de los migrantes. (Foto © Periódico Cubano)

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos se encuentra cerca de finalizar un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para ayudar a localizar a migrantes que se encuentran en el país sin la debida documentación. En territorio estadounidense es muy importante pagar impuestos, por eso existen casos de migrantes que están en situación irregular, pero pagan sus impuestos.

El acuerdo requeriría que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) consulten los nombres y direcciones de los migrantes que considera irregulares, los cuales serían verificados por el IRS. A pesar de las leyes que protegen la confidencialidad de la información fiscal, esta propuesta permitiría una revisión de las direcciones de los migrantes con el objetivo de confirmar su paradero. La medida forma parte de la estrategia de deportación impulsada por el presidente Donald Trump.

Históricamente, el IRS ha sido celoso en la protección de los datos fiscales y ha prohibido su divulgación indebida. El gobierno federal ha alentado a los migrantes indocumentados a presentar sus impuestos, lo que ha permitido que la agencia conozca su información personal, incluidos los empleadores y las direcciones.

En enero, CNN informó que el DHS había circulado un borrador de memorando que solicitaba una extensa lista de datos sobre inmigrantes indocumentados, entre ellos las direcciones de cientos de miles de personas que pagan impuestos bajo su número de identificación de contribuyente individual.

Según estimaciones recientes, la población de migrantes irregulares en EEUU se encuentra en un rango que oscila entre 11 y 14 millones de personas. El Instituto de Política Migratoria (MPI) calculó que, a mediados de 2023, había aproximadamente 14 millones de inmigrantes indocumentados en el país. Por otro lado, el Centro de Investigación Pew, en un estudio de 2024, estimó que la cifra era de 11 millones. Estas variaciones pueden atribuirse a las diferentes metodologías empleadas para realizar las estimaciones y a los constantes cambios en las dinámicas migratorias.​

Trump ha intensificado sus esfuerzos para ejecutar “la mayor operación de deportación en la historia de EEUU”, enfocándose en migrantes indocumentados con antecedentes penales. En enero de 2025, firmó la Ley Laken Riley, que exige la detención de inmigrantes acusados de delitos como robo y agresión a oficiales de policía.

Además, la administración republicana ha utilizado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, enviándolos a prisiones en El Salvador.

No obstante, esta medida ha enfrentado desafíos legales; en marzo de 2025, un tribunal federal bloqueó temporalmente las deportaciones bajo esta ley, citando preocupaciones sobre el debido proceso.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba