Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Juicio ejemplarizante sanciona con hasta 20 años de cárcel a involucrados en tráfico de drogas

NOTICIAS DE CUBA

Juicio ejemplarizante sanciona con hasta 20 años de cárcel a involucrados en tráfico de drogas

Según trascendió en el Tribunal Provincial Popular en La Habana, los tres acusados ejercieron la comercialización de drogas del tipo cocaína

Juicio ejemplarizante sanciona con hasta 20 años de cárcel a involucrados en tráfico de drogas

El Ministerio del Interior enfatizó que este juicio responde al principio de “tolerancia cero contra las drogas”. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El Tribunal Provincial Popular de La Habana sentenció este jueves a tres ciudadanos con penas de entre 15 y 20 años de prisión por el delito de tráfico de drogas, según un reporte de la prensa oficialista que califica el proceso penal como “ejemplarizante”.

En el juicio oral y público realizado en la Sala de los delitos contra la seguridad del Estado, la fiscalía acusó a los implicados de comercializar cocaína a nivel interprovincial, buscando beneficios personales ilícitos.

Las condenas fueron establecidas en 15, 18 y 20 años, según la participación de cada acusado. Lo anterior, en consonancia con el artículo 151 del Código Penal, que regula las medidas accesorias impuestas, buscando garantizar el cumplimiento estricto de la justicia.

Durante el proceso judicial se presentaron pruebas periciales, documentales y testimoniales que implicaron directamente a los acusados en las actividades ilícitas. Las sanciones incluyen, además de las privaciones de libertad, la privación de derechos públicos, la prohibición de salida del territorio nacional y el decomiso de los bienes ocupados durante el proceso.

El Minint enfatizó que este juicio responde al principio de “tolerancia cero contra las drogas, reafirmando el compromiso del Estado cubano de no permitir actos que amenacen la estabilidad social ni la tranquilidad de la población”.

Aumenta el tráfico de drogas en Cuba, particularmente en La Habana

En Cuba, hay un aumento creciente del consumo de drogas, estupefacientes que llegan desde el extranjero. Sin embargo, en La Habana la situación es más crítica y según las autoridades este fenómeno se da porque hay un mayor volumen de consumidores y más poder adquisitivo.

Recientemente, en el programa televisivo Hacemos Cuba, el coronel Héctor Ernesto González Hernández, segundo jefe del órgano antidroga del Minint, dijo que se han identificado 74 “ambientes complejos” en la capital relacionados con la venta y uso de sustancias ilícitas.

Estas zonas representan focos críticos donde la presencia de drogas es notoria, y las autoridades reconocen que, a pesar de las acciones integrales de prevención y control, el problema persiste.

El “químico” es introducido a Cuba, principalmente desde México y Estados Unidos, camuflado en objetos cotidianos como pañales desechables, bombillos o compartimentos falsos en maletas. Además, se ha documentado la implicación de emigrados cubanos que, al regresar a la isla, facilitan el tráfico de drogas, aunque el Ministerio del Interior no ha dado detalles adicionales sobre este fenómeno.

Desde enero hasta mayo de 2025, se han ejecutado operativos semanales que han decomisado cerca de 20 kilogramos de drogas, incluyendo metanfetamina, cocaína y marihuana. Más de 800 casos penales están en trámite, con 342 personas procesadas y la mayoría bajo prisión preventiva. Sin embargo, no es suficiente y la problemática persiste ante los ojos de las autoridades.

Las autoridades coinciden en que la solución demanda una estrategia combinada de control penal, educación, prevención comunitaria y tratamiento médico. Sin embargo, advierten que mientras exista demanda, el tráfico de “químico” y otras drogas seguirá siendo un desafío prioritario para La Habana y el país.



1 Comentario

1 Comment

  1. JUAN ORTIZ

    24 de mayo 2025 8:08 AM at 8:08 AM

    No estoy de acuerdo con esas sanciones, los narcotraficantes deben ser sometido a fus….

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba