NOTICIAS DE CUBA
Las cenizas del niño cubano Damir Ortiz se quedarían en Estados Unidos
La madre del menor, Eliannis Ramírez, ha solicitado asilo político para no regresar a la Isla

El niño enfrentaba una grave enfermedad conocida como neurofibromatosis tipo 1. (Captura de pantalla © Eliannis Ramírez _ Facebook)
Según la activista Diasniurka Salcedo Verdecia, las cenizas del niño cubano Damir Ortiz no regresarían a la Isla y se quedarían con su madre, Eliannis Ramírez, en Estados Unidos. Esta situación se cumpliría si todo resulta positivo respecto a la solicitud de asilo político presentada por la progenitora tras el fallecimiento de su hijo.
El pequeño de 10 años murió la madrugada de ayer sábado en el Hospital Nicklaus Children’s de Miami, después de haber llegado a esta ciudad en estado crítico, a causa de la deficiente y negligente atención ofrecida por el sistema de salud pública de la Isla.
El niño logró entrar a EEUU mediante una visa humanitaria mientras padecía una neurofibromatosis tipo 1, pero en Cuba se le diagnosticó de manera errónea una leucemia, por lo que fue sometido a un tratamiento incorrecto.
Además del mal diagnóstico, Damir presentó infecciones bacterianas en los pulmones, como Klebsiella y Enterococcus, que no fueron identificadas ni tratadas en la Isla.
Eliannis, quien denunció con firmeza la negligencia de los médicos cubanos, aseguró que le habían dicho que su hijo moriría de manera inminente, pero que los médicos en Cuba nunca realizaron las pruebas necesarias para confirmar su diagnóstico.
A través de Facebook, la opositora detalló que Eliannis presentó una solicitud de asilo debido a los riesgos que enfrenta por parte del régimen cubano. Sus denuncias públicas sobre las negligencias podrían provocarle un arresto o un acoso por parte de agentes de la seguridad del Estado.
La familia de Damir también enfrentó múltiples barreras burocráticas para obtener la visa humanitaria que permitió que el niño fuera trasladado a Miami. Activistas y miembros de la comunidad cubana en el exilio jugaron un papel fundamental en la gestión de permisos y en la recaudación de fondos para cubrir los gastos del procedimiento.
Instituto de Hematología emite comunicado tras la muerte de Damir Ortiz
Sin mencionar a la madre y todas las trabas que sufrió el pequeño para obtener una visa humanitaria, el director del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba, Wilfredo Roque García, compartió un mensaje relacionado con la muerte del menor.
El pequeño fue atendido en el Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba antes de ser trasladado de manera urgente a EEUU, en estado crítico, debido a una falla en su tratamiento, resultado de un diagnóstico erróneo y una administración inadecuada de medicamentos.
Roque García resaltó que tanto médicos como enfermeras hicieron todo lo posible por salvar la vida del niño. Sin embargo, reconoció que la muerte de Damir es una tragedia que ha dejado una profunda marca en todos los involucrados.
“Nuestros años de experiencia en el tratamiento de dolencias oncohematológicas no nos hace inmunes al dolor”, comentó Roque García. El médico también expresó su agradecimiento hacia los colegas estadounidenses, quienes, a pesar de sus esfuerzos, no lograron salvar al niño debido a una infección bacteriana extremadamente agresiva que adquirió en Cuba.
