¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Médicos cubanos a la lista de represores por participar en la farsa televisiva sobre el caso de Damir Ortiz

NOTICIAS DE CUBA

Médicos cubanos a la lista de represores por participar en la farsa televisiva sobre el caso de Damir Ortiz

Los galenos fueron parte de la estrategia del régimen para ocultar las deficiencias del sistema de salud pública

Médicos cubanos a la lista de represores por participar en la farsa televisiva sobre el caso de Damir Ortiz

Los médicos fueron parte de la farsa política orquestada por el vocero castrista Humberto López. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

Médicos y funcionarios del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), que fueron parte de la estrategia del régimen para ocultar el deficiente tratamiento ofrecido al niño Damir Ortiz Ramírez, han sido incluidos en la lista de Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC).

El pequeño, quien tenía 10 años, falleció mientras recibía atención en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, luego de haber sido sometido a una pésima atención por parte del sistema de salud pública de la Isla.

Según la FHRC, los profesionales de la salud manipularon la situación en espacios televisivos, ocultando la verdad sobre las causas de la muerte del menor y presionando a su madre, Eliannis Ramírez, para que no hiciera pública la crítica situación en las redes sociales.

La fundación también los acusa de haber violado los principios de ética médica al ser parte de una farsa política en programas conducidos por Humberto López, vocero del régimen castrista.

Los médicos incluidos son Araíz Consuegra Otero, directora del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez; Orestes Ramón López Piloto, director del Instituto de Neurología y Neurocirugía; Wilfredo Roque García, director del Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba.

Asimismo, José Luis Aparicio Suárez, especialista en hematología; Yuliet Lemus Trujillo, neuróloga; y Andy Hernández Álvarez, director de Oncología del hospital Juan Manuel Márquez.

El caso comenzó cuando Ortiz Ramírez fue diagnosticado de manera errónea con Linfoma de Burkitt por parte de especialistas cubanos. A partir de esta idea, comenzó a recibir quimioterapia, un procedimiento que solo empeoró su condición.

A pesar de las continuas gestiones de la madre y de activistas, los hospitales del régimen no contaban con los recursos necesarios para tratar la enfermedad, lo que llevó a la familia a solicitar ayuda en Estados Unidos. La Embajada norteamericana negó en dos ocasiones el visado humanitario solicitado, debido a la falta de una carta oficial del MINSAP que asumiera la carencia de recursos médicos en la Isla.

El 28 de marzo, la doctora Consuegra Otero, en una intervención en la televisión cubana, afirmó que en Cuba existían “todos los recursos sanitarios para la asistencia al menor”, una afirmación que contrasta con la realidad vivida por la familia Ortiz Ramírez.

En los programas de la televisión oficial, tanto Consuegra Otero como Lemus Trujillo negaron la falta de recursos, acusando a la madre del niño de difamar el sistema de salud cubano.

Tras la llegada del menor a Florida, los médicos del Nicklaus Children’s Hospital descubrieron que realmente Damir Ortiz padecía neurofibromatosis tipo 1, además presentó infecciones bacterianas en los pulmones, como Klebsiella y Enterococcus, que no fueron identificadas ni tratadas en la Isla.

Ante el riesgo de ser víctima de la represión castrista por sus denuncias contra el sistema de salud pública, la madre ha solicitado asilo político en EEUU y, de resultar positiva esta petición, las cenizas del pequeño Damir se quedarán en territorio estadounidense.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba