Del 23 al 31 abril: 25 Gigas + 3500CUP + internet para Cuba. Recarga AHORA
Connect with us
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Menos comida para el pueblo cubano

NOTICIAS DE CUBA

Menos comida para el pueblo cubano

El Gobierno cubano sostiene que importa el 80% de los alimentos que distribuye en la canasta básica.

Cuba importa entre el 60 y 70% de los alimentos que consume a un costo aproximado de 2.000 millones de dólares anuales, principalmente cereales y granos como arroz, maíz, soja y frijoles, así como otros artículos como leche en polvo y pollo. Señala un reporte de Reuters.

El Gobierno cubano sostiene que importa el 80% de los alimentos que distribuye en la canasta básica mediante un sistema de racionamiento que cubre algunos ingredientes como el arroz, frijoles, azúcar, pollo y aceite para cocinar.

El Estado posee el 80% de la tierra y arrienda la mayor parte a agricultores y cooperativas. El resto es propiedad de los agricultores familiares privados y sus cooperativas. Entre otras causas, esta trae como consecuencia que:

. La producción cubana de alimentos se estancó en el primer semestre de 2017, informó esta semana el Gobierno, y podría declinar este año debido a los daños ocasionados por el huracán Irma.

. El sector agrícola no azucarero, que se ha estancado durante una década, sufrió también en junio una sequía severa y menos aportes del Estado, al que está atado financieramente.

. La producción de vegetales se redujo un 1,1% hasta junio, la etapa más productiva del año, según el informe publicado esta semana por la estatal Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI).

. El reporte dijo que los granos también disminuyeron con la excepción del arroz, la producción de frutas mejoró con excepción de los cítricos, mientras la ganadería fue combinada y las producciones de leche y huevos decayeron.

. La producción de leche de vaca disminuyó unos 41,6 millones de litros de 2016 a 2017, alcanzando en el presente año unos 217,1 millones de litro.

. La leche de búfala se mantuvo en la misma cifra que el año anterior (unos 2,3 millones de litros), mientras la de cabra cayó de 2,1 millones de litros en 2016 a 1,3 en 2017.

. En cuanto a la carne, la producción hasta junio de 2017 fue de 78.800 toneladas de carne bovina; 176.400 de carne de cerdo; 25.100 de carne de ave; 14.200 de carne ovina o caprina.

. La leche fresca, según la ONEI, alcanzó 220,7 millones de litros y los huevos 1.294,4 millones de unidades.

. La producción de viandas y hortalizas fue de 2.782,8 millones de toneladas entre enero y junio; los cítricos 20,7 y los frutales 404,3 millones de toneladas.

Con información de: Reuters

 

 

 

 

Suscríbete GRATIS para recibir noticias
Síguenos en Google News y recibe más noticias como esta

Continue Reading
You may also like...
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

To Top