CORONAVIRUS EN CUBA
Ministerio de Justicia de Cuba entra en cuarentena por brote de Covid-19
“Se activaron los protocolos de bioseguridad, se pesquisó a los trabajadores, se suspendieron las labores y se fumigaron y desinfectaron los locales afectados”

Ministerio de Justicia suspende labores y entra en cuarentena por brote de Covid-19. (Foto de referencia: EcuRed)
El Ministerio de Justicia de Cuba (Minjus) suspendió sus labores y tuvo que entrar en cuarentena luego de que se detectara un foco de contagio de Covid-19 entre sus trabajadores.
De acuerdo con el medio independiente Diario de Cuba, trabajadores de la institución situada en el Vedado, La Habana, fueron los que confirmaron la situación.
Estas personas, que pidieron permanecer en el anonimato por miedo a represalias, aseguraron que no tienen permiso para discutir lo que ocurre en el Minjus con la prensa, pues el Gobierno castrista quiere mantener la situación hermética.
Una de las fuentes indicó que los contagios iniciaron hace 15 días, dando positivo la directora del Departamento del Registro Nacional de Asociaciones, Miriam García Meriño, de 72 años.
“Se activaron los protocolos de bioseguridad, se pesquisó a los trabajadores, se suspendieron las labores y se fumigaron y desinfectaron los locales afectados”, explicó.
De igual manera indicó que los contagios no terminaron allí, pues trabajadores de la Dirección de Informática también dieron positivo.
“Todos tenemos mucho miedo y, con resultados negativos del PCR, nos vamos reincorporando paulatinamente al trabajo”.
A su vez, otro de los trabajadores indicó al medio independiente que las personas afectadas durante el brote han estado evolucionando de manera estable y que hasta ahora no ha habido complicaciones.
“En cuanto al ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez, hace días que se encuentra enfermo, pero según se informó a los trabajadores no es COVID-19, sino un derrame en una pierna”, añadió.
El portal oficial del Ministerio de Justicia en la Isla no menciona nada de la suspensión d elabores ni de la cuarentena, por lo que coincide con lo dicho por las fuentes anónimas, las cuales aseguran que el Gobierno no quiere que el brote reciba atención mediática.
La información del brote en el Minjus surge luego de que el designado presidente Miguel Díaz-Canel asegurara durante una de sus reuniones que la cifra de casos detectados de Covid-19 había disminuido y que ahora era el momento para recrudecer las medidas sanitarias.
Sin embargo este descenso contradice lo dicho por el experto Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, quien advirtió que durante la última semana de febrero y la primera de marzo la Isla experimentaría una expansión del virus en varias provincias como La Habana, Mayabeque, Pinar del Río, Camagüey y Santiago de Cuba.
