Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Narcotraficante Carlos Lehder confirma alianza entre régimen cubano y el cártel de Medellín

NOTICIAS DE CUBA

Narcotraficante Carlos Lehder confirma alianza entre régimen cubano y el cártel de Medellín

Su testimonio refuerza la creencia de que el gobierno de Cuba ayudó a traficar cocaína hacia EEUU

Narcotraficante Carlos Lehder confirma alianza entre régimen cubano y el cártel de Medellín

Lehder documenta cómo los hermanos Castro permitieron que el cártel usara Cuba como punto estratégico para el narcotráfico. (Captura de pantalla © Martí Noticias – YouTube)

El exnarcotraficante colombiano Carlos Lehder, cofundador del cártel de Medellín, reveló en una entrevista exclusiva con Martí Noticias detalles sobre la implicación directa del régimen cubano, liderado entonces por Fidel y Raúl Castro, en el envío de cocaína hacia Estados Unidos. La entrevista se publicó tras semanas de investigación y cuenta además con declaraciones oficiales del Departamento de Estado de EEUU que confirman estos vínculos históricos.

Lehder, quien cumplió más de 33 años en prisión en EEUU por tráfico de drogas, narró que fue invitado por la dictadura castrista para establecer una ruta de tráfico en Cuba durante los años 80. Según él, la dictadura autorizó y facilitó el paso de toneladas de cocaína a través de la isla hacia territorio estadounidense. En su libro “Vida y muerte del cártel de Medellín”, Lehder documenta cómo los hermanos Castro permitieron que el cártel usara Cuba como punto estratégico para el narcotráfico.

El Departamento de Estado estadounidense confirmó a Martí Noticias que no es secreto la relación entre el régimen cubano y narcotraficantes de América Latina. El caso del exdictador panameño Manuel Noriega es un ejemplo emblemático, donde se evidenció la operación conjunta entre Cuba y el cártel de Medellín. Durante el juicio contra Noriega en 1991, Lehder declaró bajo juramento que la isla fue un paso crucial para el traslado de drogas con el apoyo de la familia Castro.

Enrique García, exoficial de la Dirección General de Inteligencia de Cuba y desertor en 1989, respaldó la versión de Lehder. Explicó que era imposible una operación de tal escala sin el conocimiento y consentimiento de la cúpula militar, en especial de Fidel y Raúl Castro. Tras las primeras investigaciones internacionales sobre estos vínculos, Fidel Castro orquestó el juicio y ejecución del general Arnaldo Ochoa, un acto que García calificó como un montaje para encubrir la responsabilidad oficial.

Carlos Lehder regresó a Colombia el 28 de marzo de 2024, después de 38 años, tras ser liberado en 2020 y enviado a Alemania. Fue detenido a su llegada a Bogotá, pero quedó en libertad tres días después, pues su condena ya había prescrito. Esta situación demuestra que, pese a la magnitud de sus crímenes y vínculos con la dictadura cubana, el sistema judicial colombiano no le mantenía vigente una condena.

Estas revelaciones confirman la complicidad histórica del régimen comunista cubano con el narcotráfico en América Latina, un tema que ha sido ocultado por décadas. La información aportada por Carlos Lehder y las fuentes oficiales refuerzan la necesidad de que la comunidad internacional conozca y condene estos vínculos criminales.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba