NOTICIAS DE CUBA
Tres patrullas y una cola que dobla la esquina para comprar el pan en La Habana
El ordenamiento monetario no resuelve la escasez que Cuba padece desde hace meses
El aumento de precios de todos los productos y servicios en Cuba a raíz del ordenamiento monetario no ha representado una diferencia en la calidad y distribución de los mismos.
Así lo deja al descubierto la kilométrica cola para comprar en una panadería de 5ta Avenida, frente al Centro Comercial Náutico.
Las imágenes, que fueron enviadas por un lector a la redacción de Periódico Cubano, dejan en evidencia las horas de espera que tienen que soportar los cubanos en orden de obtener uno de los alimentos más básicos.
En las imágenes se observa a cientos de personas formadas esperando su turno para acceder al comercio.
Mientras que el precio del pan en Cuba aumentó hasta 20 veces, las dificultades para obtenerlo siguen siendo las mismas, con enormes colas que le dan la vuelta a la manzana.
A esto se suma la mala calidad del producto, que ha sido denunciada en varias ocasiones por los ciudadanos.
El descontento ha aumentado considerablemente desde la subida de precios por la unificación monetaria, pues la calidad del producto no ha mejorado pese a la significativa inflación y en algunas provincias continúa siendo un producto escaso.
Pese a que muchos cubanos recurrían al pan como una alternativa alimentaria económica y sencilla, el aumento de precios lo ha vuelto uno más de los bienes inaccesibles, y la falta de trigo lo vuelve escaso en varias zonas, que incluso restringieron su consumo desde mediados del año pasado.
En el caso del pan, esta falta de inversión se percibe en la falta de maquinaria que lleva a métodos arcaicos de elaboración y a la omisión de ciertos ingredientes como huevo, leche o aceite, que afectan la calidad de los productos y que ha quedado patente de forma involuntaria en muchos reportajes oficialistas.
La falta de higiene en los establecimientos y su consecuente compromiso a la salud de la ciudadanía también ha sido expuesta en varias ocasiones, sin que las autoridades presenten soluciones a ello.