ESTADOS UNIDOS
Pedir asilo en EEUU es el “escudo protector” contra la revocación del parole
La revocación del parole humanitaria ordenada por Trump entrará en vigor el 24 de abril

Es crucial actuar con rapidez, ya que el parole pierde vigencia en menos de un mes y con ello también el permiso de trabajo. (Captura de pantalla © Mario J. Pentón – YouTube)
El reciente anuncio sobre la revocación del parole humanitario a más de 530.000 ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití ha generado gran preocupación entre aquellos que ya tienen una vida establecida en Estados Unidos gracias a la oportunidad dada por la administración de Joe Biden.
Ahora Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que la invalidación del parole entre en vigor el 24 de abril. Según el periodista Mario J. Pentón, quien está especializado en la cobertura de temas de inmigración, el “escudo protector” contra una posible deportación es la presentación de un caso de asilo político.
Para ello los implicados tienen casi un mes de gracias. Desde la próxima semana y hasta el 24 de abril pueden solicitar el asilo. Esto no solo serviría como una protección ante la revocación del parole, sino que también les permitiría permanecer en el país mientras su solicitud es procesada. Es crucial actuar con rapidez, ya que el parole pierde vigencia en menos de un mes y con ello también el permiso de trabajo.
“Si eres cubano y llegaste con parole humanitario, puedes aplicar a la Ley de Ajuste Cubano con el parole aún vigente”, explicó el periodista aunque acotó que para presentar el expediente de residencia se debe tener al menos un año y un día residiendo en EEUU.
Para los cubanos que ya han solicitado la Ley de Ajuste Cubano, el proceso es sencillo y no deben temer la revocación. Sin embargo, aquellos que aún no han iniciado su solicitud o no han solicitado asilo, se encuentran en una posición más vulnerable.
Sin embargo, la situación es diferente para otros grupos de inmigrantes, como los venezolanos, nicaragüenses y haitianos, quienes no tienen la Ley de Ajuste Cubano como alternativa.
Para estos inmigrantes, la recomendación más fuerte es solicitar asilo lo antes posible. Los abogados de inmigración explican que, aunque ya haya pasado más de un año de residencia, pueden presentar una excepción en corte argumentando que con el parole se sentían protegidos y no era necesario un asilo hasta que llegó la medida de Trump de revocarlo.
Es importante señalar que, si bien la revocación del parole es una amenaza real, esta no se aplica automáticamente a todas las personas. Por ejemplo, aquellos que tienen procesos pendientes de ajuste de estatus o asilo, pueden seguir en el país de forma legal, siempre y cuando su estatus migratorio sea documentado y no estén cometiendo infracciones graves.
Criterios para presentar un caso de asilo en EEUU
Persecución o miedo fundado de persecución
El solicitante debe demostrar que ha sido perseguido o tiene un temor bien fundado de ser perseguido debido a uno de los siguientes motivos:
- Raza
- Religión
- Nacionalidad
- Pertenencia a un grupo social particular
- Opinión política
Es importante que el temor de persecución sea creíble y esté basado en hechos o circunstancias que puedan ser corroborados. El solicitante debe proporcionar evidencia de que su temor no es solo una sensación vaga, sino una preocupación real y fundamentada.
Plazo para solicitar asilo
Generalmente, un solicitante debe presentar su solicitud de asilo dentro de un año de su llegada a Estados Unidos. Sin embargo, hay excepciones a esta regla, como si el solicitante puede demostrar que ha experimentado circunstancias excepcionales que le impidieron presentar la solicitud dentro del plazo.
No haber cometido ciertos crímenes
El solicitante no debe haber sido condenado por delitos graves, ya que aquellos que han cometido ciertos crímenes de persecución, terrorismo o violaciones a los derechos humanos no son elegibles para el asilo.
Presencia física en los EEUU
Para solicitar asilo, el solicitante debe estar físicamente presente en los Estados Unidos. La solicitud de asilo puede hacerse en cualquier momento después de haber ingresado al país, ya sea de manera legal o ilegal, siempre que esté dentro del plazo de un año.
Solicitar asilo afirmativo o defensivo
- Asilo afirmativo: Se presenta cuando el solicitante ya está en Estados Unidos y decide solicitar asilo directamente con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
- Asilo defensivo: Se presenta si el solicitante está en proceso de remoción o deportación en una corte de inmigración y busca evitar la deportación solicitando asilo como defensa.
Evidencia de la solicitud
El solicitante debe presentar evidencia que respalde su caso de asilo. Esto puede incluir:
- Testimonios personales detallados sobre la persecución sufrida o el temor de persecución.
- Documentos que respalden las afirmaciones, como informes de derechos humanos, registros médicos, noticias o declaraciones de testigos.
- Cartas de apoyo de organizaciones de derechos humanos o personas que puedan corroborar la situación.
Proceso judicial (en caso de asilo defensivo)
Si el solicitante se encuentra en un procedimiento judicial de deportación y solicita asilo como defensa, se llevará a cabo una audiencia en una corte de inmigración. En este caso, el solicitante debe estar preparado para presentar su caso ante un juez de inmigración.

la rata
22 de marzo 2025 4:57 PM at 4:57 PM
asilo de que si pasaron por una pila de pises y salieron por un aereopuerto no enganen mas no son esxiliados politicos no son perseguidos si salieron por AEREOPUERTO