DEPORTES
Pierde Julio C. La Cruz contra otro cubano y le dice adiós al oro olímpico en París 2024
La medalla de oro del camagüeyano estaba pronosticada por las proyecciones del Inder

El boxeador, próximo a cumplir 35 años, podría precipitar su retiro. (Captura de pantalla © CVI – YouTube)
El boxeador abanderado del Inder, Julio César La Cruz, perdió en su primer combate en los Juegos Olímpicos y con ello le dijo adiós a la medalla de oro en París 2024. Según las proyecciones oficiales, el camagüeyano estaba en camino para alcanzar su tercera presea dorada.
Ahora, compitiendo en la categoría de los 92 kilogramos, el boxeador insistió en su estilo esquivo y de poca confrontación con el rival. Sin embargo, ese rival lo conocía muy bien, pues se trata del también cubano Loren Berto Alfonso, que ahora compite por Azerbaiyán.
La votación de los jueces quedó tres por dos a favor del cubano-azerbayano, quien es mucho más joven con 29 años y ya fue medallista de bronce olímpica en la capital nipona. Compitiendo bajo otra bandera al nacido en Pinar del Río le queda mucho camino por recorrer, pero la afición cubana le reconoce todo el sacrificio de salir de la Isla y establecerse en otro país.
“Para quienes no vieron la pelea que acaba de hacer Julio Cesar, la Cruz en la olimpiada, y para los que sí. No creo que mostrara nada. O sí, cansancio, un estado físico y emotivo que vi como no estar listo para hacerse de un título olímpico”, comentó un cubano en redes sociales.
Viceministro del Minrex dice que le robaron la pelea a La Cruz
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), Carlos Fernández de Cossío, al parecer es experto en boxeo, pues afirma que vio ganar a La Cruz.
“Gloria a Julio Cesar la Cruz, campeón de campeones. Digno hijo de su pueblo. Deportista de talla mayúscula. Estrecho margen y buena pelea del azerí, pero este no ganó dentro del cuadrilátero”, dijo el alto funcionario en su cuenta de Twiiter, demostrando lo mucho que le duele al régimen la derrota de su deportista.
Gloria a Julio Cesar la Cruz, campeón de campeones. Digno hijo de su pueblo. Deportista de talla mayúscula. Estrecho margen y buena pelea del azerí, pero este no ganó dentro del cuadrilátero.
— Carlos F. de Cossio (@CarlosFdeCossio) July 28, 2024
Críticas hacia Julio César La Cruz por su estilo de pelea y ser simpatizante del comunismo
En redes sociales, La Cruz se ha ganado muchas críticas a lo largo de su carrera por su estilo muy defensivo que desluce la pelea. Por ello, muchos piensan que perdió el combate de forma merecida, pues hizo poco por el triunfo para ostentar la condición de doble campeón olímpico en Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.
Por otra parte, el camagüeyano no pierde oportunidad para demostrar su simpatía con el comunismo y a Fidel Castro, una figura que idolatra. “Todo lo que tengo me lo dio Cuba, mi moral e integridad valen más que las cosas materiales, el comandante en jefe es mi ídolo”, manifestó el polémico pugilista hace un par de años.
En los juegos de Tokio, el atleta celebró su corona dando el grito de “¡Patria o Muerte!”, una expresión que generó múltiples críticas. Por esas actitudes se ha ganado la condición de capitán del equipo de boxeo y fue el abanderado de la delegación del Inder que desfiló en París 2024 por el río Sena.
“Dice eso por los golpes que ha recibido en la cabeza”; “Si Fidel es tu ídolo, prepárate para arder en el infierno”; “usted mismo se ha hecho la cruz de su propia ignorancia”, comentaron algunos usuarios.
“Este hombre por decir consignas no le hacen lo que le hicieron a Andy Cruz, un muchacho muy humilde que solo se concentraba en pelear y ganar y echar su baile, esos son los verdaderos deportistas, cero política y muchos triunfos”, dijo la usuaria Dilia Fernández.
Además de sus éxitos olímpicos, La Cruz ha sido cuatro veces campeón mundial en la categoría de peso semipesado, obteniendo los títulos en 2011, 2013, 2015 y 2017. Su dominio en los campeonatos mundiales subraya su posición como uno de los mejores boxeadores amateurs de su generación.
En los Juegos Panamericanos, La Cruz ha mostrado una vez más su destreza, ganando medallas de oro en las ediciones de Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019. Su éxito en estos juegos reafirma su supremacía en el boxeo a nivel continental.
