FARÁNDULA
‘Plantadas’ de Lilo Vilaplana finalista como Largometraje en el Festival de Cine de Bogotá 2023
La cinta forma parte de la Selección Oficial y podría ser premiada como Mejor Largometraje Internacional en la edición 40 del evento
La película Plantadas, del cineasta cubano Lilo Vilaplana, resultó elegida como parte de la Selección Oficial de la edición 40 del Festival de Cine de Bogotá, en Colombia.
El filme, producido por el activista político Reinol Rodríguez, fue seleccionada de entre más de dos mil cintas de varios países de Sudamérica, Europa, Asia y África, quedando entre las 10 finalistas para el premio a Mejor Largometraje Internacional.
En total, la selección oficial del festival contempla 91 películas, entre corto y largometrajes, que incluyen dos trabajos cubanos: la obra de Vilaplana, homenaje a las presas políticas de Cuba; y el largometraje dramático Febrero, del director Hansel Porras.
Ambos trabajos fueron producidos en Miami, y estrenados en el Festival Internacional de Cine de esa ciudad en marzo pasado, donde recibieron gran clamor del público y la crítica.
En ese sentido, Vilaplana comentó a Periódico Cubano que consideraba que “los cubanos en Miami tienen buena representación en el festival”.
Plantadas se posicionó desde el inicio como una de las cintas más fuertes que ha tenido el exilio cubano en Miami, lo que la ha hecho destacarse en varios eventos internacionales y llegar a las taquillas de otros países. Recientemente, fue parte de la Selección Oficial del Festival de Cine Independiente de Cift, Toronto, en Canadá.
El filme cuenta la historia de un grupo de disidentes cubanas en los inicios de la revolución, en la incipiente dictadura de Fidel Castro, a inicios de la década de 1960. El grupo se convierte en prisioneras políticas, sufriendo las vejaciones del ejército por su postura opositora.
En el Bogocine 2023, Plantadas se encuentra entre las 10 finalistas de la Selección Oficial en la categoría de Largometraje Internacional, con lo que ha ganado su espacio para proyección, y por lo que podría resultar laureada durante el evento.
📣¡Prepárate!
El Festival de Cine de Bogotá cumple 40 años y los regalos son para ti.
📌Agéndate del 15 al 23 de noviembre para ver lo mejor de los nuevos creadores.🎥
¡Vamos con toda! pic.twitter.com/UaiRc7FV4E— Festival de Cine de Bogotá (@Bogocine) September 28, 2023
El Festival de Cine de Bogotá, organizado por la Corporación Internacional de Cine, se celebra desde 1984, y comenzó con el objetivo de premiar lo mejor del cine colombiano.
Sin embargo, a partir de su segunda edición, el Festival cotejó la producción nacional con las cinematografías de los países Andinos, y posteriormente añadió también las cinematografías del Caribe, Sudamérica, España, Francia, África y el Pacífico.
Así, desde 1990, el Festival es reconocido como un Festival Mundial especializado en largometrajes de nuevos directores.
A nivel internacional, el festival premia la Mejor Película con el Círculo Precolombino en sus categorías de Oro, Plata y Bronce; además del Círculo Precolombino de Oro al Mejor Director, al Mejor Documental Social, de Arte y Sobre el Medio Ambiente.
Por otra parte, se cuenta también con una sección fuera de concurso de Animación, Cine para Niños, y Cortometraje Internacional. A nivel nacional, se concederá el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana.
