¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Políticos cubanoamericanos responden a la revocación del parole ordenada por Trump

NOTICIAS DE CUBA

Políticos cubanoamericanos responden a la revocación del parole ordenada por Trump

Todos aquellos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a quienes se les permitió entrar a EEUU y trabajar temporalmente quedarán en un limbo migratorio

Políticos cubanoamericanos reaccionan a la revocación del parole ordenada por Trump

Ambos coincidieron en que la crisis actual fue creada por la administración Biden. (Captura de pantalla © Univisión – YouTube)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció 30 días para que los beneficiarios del programa de parole humanitario salgan del país, pues ese beneficio otorgado en la administración de Joe Biden quedará revocado a partir del 24 de abril.

Todos aquellos ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a quienes se les permitió entrar a EEUU y trabajar temporalmente quedarán en un limbo migratorio si antes no han ajustado su estatus. La medida afectará a aproximadamente 532.000 inmigrantes que llegaron al país.

Según cálculos preliminares, alrededor de 26.000 cubanos podrían quedar en un limbo migratorio debido a la revocación. Se trata de quienes llegaron a EEUU desde abril de 2024 y hasta que se terminó el programa de parole, que fue “muriendo” lentamente desde la detención que existió en agosto.

María Elvira Salazar y Dariel Fernández apoyan a Trump

Ante la situación creada, políticos cubanoamericanos en el sur de la Florida han reaccionado desde la difícil posición que se encuentran: apoyar a Trump en su condición de miembros del Partido Republicano, pero también ser empáticos con los cubanos afectados, que son la mayoría de su base electoral.

Por ejemplo, la congresista María Elvira Salazar, representante del distrito 27 de la Florida, que incluye gran parte del condado de Miami-Dade, sostuvo que esta medida es una corrección de los errores migratorios cometidos por el presidente Biden, a quien acusa de haber creado un “limbo legal” para los migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

La representante electa señala que estos inmigrantes llegaron a EEUU con la esperanza de escapar de regímenes comunistas fallidos y encontrar libertad, pero lamenta que las políticas de la administración Biden hayan traicionado esas expectativas. Por lo tanto, le pide al actual inquilino de la Casa Blanca que “debería reconocer esta realidad y no castigar a los migrantes por los errores de Biden. Démosles la oportunidad de acceder a las protecciones que se les prometieron”.

En apoyo a la política de Trump, el recaudador de impuestos de Miami-Dade, Dariel Fernández, expresó su respaldo a la revocación del programa de parole, pero hizo un llamado a aplicar “responsabilidad e integridad” al revisar los casos de los beneficiarios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mario J. Pentón (@mariojpenton)

Fernández destacó que, aunque apoya la deportación de quienes abusan del sistema o cometen delitos, es crucial diferenciar entre quienes huyen de dictaduras totalitarias y aquellos que no tienen un motivo legítimo para migrar.

El recaudador de impuestos también subrayó la crisis creada por la administración Biden, a la que responsabiliza por la apertura de las fronteras en busca de fines políticos. Fernández pidió una revisión individualizada de los beneficiarios del parole, especialmente para aquellos que han huido de regímenes autoritarios y buscan una nueva vida en libertad.

Periódico Cubano indagó en las redes sociales de los otros dos congresistas cubanoamericanos, Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez. En ninguno de los casos hay una mención a su posición con respecto al tema.

¿Qué pasará con los migrantes que llegaron después de abril de 2024 si no cumplen el tiempo para solicitar la residencia?

Los migrantes que llegaron a EEUU bajo el parole humanitario después de abril de 2024 no podrán cumplir con el requisito de permanecer un año y un día en el país para poder solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. Esto significa que no podrán aplicar para la Green Card bajo esta ley y, debido a la revocación del parole humanitario, podrían enfrentar la deportación si no encuentran una alternativa para regularizar su estatus migratorio.

¿Pueden ser deportados los migrantes con parole humanitario si se revoca el 24 de abril de 2025?

Sí, cuando el parole humanitario se revoque el 24 de abril de 2025, los migrantes que se beneficiaron de este programa perderían su estatus legal temporal. Esto podría llevar a la deportación, especialmente si no tienen otra visa o estatus legal que los respalde. Además, los migrantes podrían quedar en situación de ilegalidad, lo que les impediría trabajar legalmente o acceder a otros beneficios, como asistencia médica o educación.

¿Qué alternativas tienen los migrantes con parole humanitario que perderán esa protección?

Los migrantes que perderán la protección del parole humanitario pueden explorar varias alternativas para regularizar su estatus. Algunas de estas opciones incluyen solicitar asilo político si enfrentan persecución en su país de origen, pedir una visa de trabajo si tienen una oferta de empleo en EEUU, o intentar obtener la residencia permanente a través de familiares que sean ciudadanos o residentes legales.

Además, podrían optar por programas de alivio temporal, como la visa U (para víctimas de crímenes) o la visa T (para víctimas de tráfico de personas), si aplican en su caso. Sin embargo, estas alternativas no siempre son fáciles de conseguir y pueden requerir tiempo y recursos para ser procesadas correctamente.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

1 Comentario

1 Comment

  1. Oscar Ferreiro

    24 de marzo 2025 5:45 PM at 5:45 PM

    Bla bla bla bla. Elvira prometió una reforma migratoria y sus colegas republicanos se la rechazaron. Buche y pluma nana esa eres tú!!!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba