Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Por tráfico de migrantes sentencian a cubano a 41 meses de prisión

NOTICIAS DE CUBA

Por tráfico de migrantes sentencian a cubano a 41 meses de prisión

El ciudadano, que ocasionó una persecución en la frontera sur de EEUU, confesó su implicación en los hechos

Por tráfico de migrantes sentencian a cubano a 41 meses de prisión

El cubano fue descubierto en la frontera de Nuevo México en julio de 2024. (Captura de pantalla © Martí Noticias – YouTube)

Un ciudadano cubano residente en Florida fue condenado a 41 meses de prisión por participar en una conspiración para el transporte ilegal de migrantes. La sentencia llega tras una persecución a alta velocidad en Nuevo México, que culminó con su arresto y el hallazgo de 31 personas dentro del camión que conducía.

El incidente ocurrió el 15 de julio de 2024, cuando agentes de la Patrulla Fronteriza detectaron a Omar Ozuna-Berneda, de 49 años, conduciendo un tractocamión blanco en la carretera estatal 26, cerca de Deming. El vehículo había sido visto previamente junto a otros camiones involucrados en intentos fallidos de contrabando de personas.

Cuando las autoridades intentaron detenerlo, Ozuna-Berneda huyó a gran velocidad. Durante la persecución, condujo de manera temeraria, invadiendo el carril contrario y transitando por el arcén para evitar un dispositivo de desinflado de neumáticos.

Después de recorrer 22 millas, el acusado abandonó el camión en los límites de Hatch, Nuevo México, y trató de escapar a pie. Los agentes encontraron el vehículo bloqueando ambos carriles de la carretera, con 31 migrantes encerrados en su interior, entre ellos un niño de 8 años que viajaba solo.

Horas después, Ozuna-Berneda fue localizado escondido entre la maleza a varios kilómetros del camión abandonado. Durante su interrogatorio, confesó que transportaba migrantes desde Las Cruces hasta Albuquerque a cambio de dinero.

Las autoridades recalcaron la gravedad del delito. “Quienes participan en el tráfico de personas ponen en peligro a la comunidad y a los agentes de la ley”, afirmó la fiscal interina Holland S. Kastrin. “Nuestro compromiso es desmantelar estas redes y llevar a los responsables ante la justicia”.

Por su parte, el jefe interino de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Walter N. Slosar, advirtió: “Si ayudas a violar las leyes migratorias de EEUU, serás procesado y enfrentarás cárcel”.

Según el informe del Departamento de Justicia de EEUU, Ozuna-Berneda cumplirá su condena sin posibilidad de libertad condicional, conforme al sistema federal. Al finalizar su sentencia, estará bajo libertad supervisada por tres años.

Más allá de las consecuencias judiciales, el cubano podría enfrentar repercusiones migratorias. Como residente permanente en EEUU, su participación en un delito grave podría llevar a su deportación tras cumplir la sentencia. Si hubiese adquirido la ciudadanía estadounidense, podría enfrentar un proceso de desnaturalización, dependiendo de las circunstancias legales del caso. La Ley de Inmigración y Nacionalidad establece que ciertos delitos relacionados con el tráfico de personas pueden resultar en la pérdida del estatus migratorio.

Aumentan las deportaciones y disminuyen los cruces irregulares en el primer mes de Trump

Desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero de 2025, Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias en EEUU, logrando una drástica reducción en los cruces fronterizos y un aumento en las deportaciones. En febrero, los arrestos en la frontera cayeron a 8.300, un mínimo histórico en comparación con los 141.000 del mismo mes en 2024. ICE intensificó las detenciones de inmigrantes sin estatus legal, alcanzando 14.000 arrestos en tres semanas y sobrepasando su capacidad con 44.000 detenidos en febrero.

Las deportaciones también aumentaron significativamente, con 37.660 personas expulsadas en el primer mes de gobierno. Además, la Casa Blanca ha firmado acuerdos con países como México y Guatemala para facilitar la repatriación de migrantes y ha involucrado a las fuerzas militares en operativos de deportación.

Sin embargo, las políticas han generado críticas por condiciones precarias en los centros de detención y deportaciones masivas. La incertidumbre crece entre los inmigrantes sin estatus legal, quienes enfrentan redadas más agresivas y el temor a ser expulsados de manera abrupta.

 

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com