¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Revelan el nombre del exagente de inteligencia cubana detenido en Broward

NOTICIAS DE CUBA

Revelan el nombre del exagente de inteligencia cubana detenido en Broward

El hombre de 71 años fue detenido por oficiales de diferentes agencias de EEUU

Arrestan a espía del gobierno cuba

El exagente de la inteligencia cubana fue arrestado por agentes del HSI, FBI y del ICE. (Foto © HSI – X)

El exagente de la inteligencia cubana arrestado en el área de West Park, condado de Broward, ha sido identificado con el nombre de Tomás Emilio Hernández Cruz, según un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Este hombre fue detenido por un presunto fraude migratorio al obtener de manera ilegal su residencia permanente en Estados Unidos.

En la detención de este sujeto de 71 años, ocurrida el pasado martes, también participaron agentes de Buro Federal de Investigaciones y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. (ICE)

Periódico Cubano localizó al exagente cubano bajo custodia ICE en centro de detención de Krome North SPC, ubicado en el condado de Miami-Dade, Florida.

Tomas Emilio Hernandez Cruz exagente de la inteligencia cubana

Periódico Cubano localizó al exagente cubano bajo custodia ICE en centro de detención de Krome North SPC, ubicado en el condado de Miami-Dade, Florida. (Captura de pantalla © ICE – Web)

Tras darse a conocer la detención, comenzaron las especulaciones sobre la verdadera identidad del detenido. En redes sociales, algunas voces indicaban que podría tratarse de Luis Raúl González Pardo, el expiloto supuestamente implicado en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, o incluso de Manuel Menéndez, exdirigente del Partido Comunista de Cuba cercano al fallecido dictador Fidel Castro.

Una fuente cercana y que conoce al detenido, aseguró a nuestra redacción que efectivamente Hernández Cruz trabajó en los órganos de inteligencia cubana durante años y estuvo desplegado cumpliendo misiones de alto nivel en varios países en conjunto con las embajadas cubanas.

Hasta el momento, las autoridades federales no han confirmado que el arresto esté relacionado con el caso de Víctor Manuel Rocha, el exdiplomático estadounidense de origen colombiano condenado en 2024 a 15 años de prisión por espiar para la dictadura cubana.

¿Quién es Emilio Hernández Cruz?

Una investigación de ICE y el FBI, iniciada desde la administración de Joe Biden, determinó que Hernández Cruz ocupó altos cargos en la inteligencia cubana y ocultó esa información en su solicitud de inmigración para engañar a las autoridades estadounidenses.

En septiembre de 2023, la HSI Document and Benefit Fraud Task Force y el FBI Miami Division detectaron inconsistencias en su historial que llevaron a su arresto en West Park esta semana.

Periódico Cubano encontró que Hernández Cruz nació el 14 de noviembre de 1953. Antes de trasladarse a EEUU, vivió en la dirección calle Estrella 429 entre Baracoa y Nueva Gerona, reparto Párraga, municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana.

Tomás Emilio Hernández Cruz

Periódico Cubano encontró que Hernández Cruz antes de trasladarse a EEUU, vivió en la dirección calle Estrella 429 entre Baracoa y Nueva Gerona, reparto Párraga, municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana. (Captura de pantalla © Google Earth – Web)

Las autoridades migratorias, por su parte, sostienen que la detención de Hernández Cruz forma parte de un esfuerzo sostenido por salvaguardar la seguridad nacional. De comprobarse los cargos, el acusado también podría enfrentar penas de prisión, el pago de multas y la prohibición de reingresar a territorio estadounidense.

El congresista republicano Carlos Giménez elogió la acción policial y reiteró el llamado a reforzar los controles para impedir que colaboradores del régimen castrista se asienten en el sur de Florida sin rendir cuentas por sus actos. Giménez recordó que, durante décadas, el gobierno comunista de La Habana ha permitido la salida de sus agentes bajo distintos pretextos.

Según el Proyecto Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), al menos 135 personas vinculadas al Partido Comunista y a instituciones represivas de la Isla han logrado ingresar a Estados Unidos mediante engaños. Esta cifra, afirman los activistas, demuestra la necesidad de ahondar en las pesquisas sobre el pasado de los solicitantes de visados y estatus migratorios.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba