CORONAVIRUS EN CUBA
Sancti Spíritus en toque de queda para impedir posible rebrote de COVID-19
Las autoridades prohíben también las fiestas familiares en viviendas, centros estatales y no estatales que puedan generar aglomeraciones

Las autoridades prohíben también las fiestas familiares en viviendas, centros estatales y no estatales que puedan generar aglomeraciones
Sancti Spíritus implementa toque de queda para impedir posible rebrote de COVID-19. (Foto ilustrativa: Lillipsy Bello-Escambray)
Ante el aumento constante de los casos de coronavirus en Cuba, el gobierno sigue reforzando las medidas de prevención, ya no solo en la capital, sino ahora también en provincias del interior como Sancti Spíritus.
Desde este sábado 5 de septiembre, el territorio espirituano entró en un “toque de queda” nocturno similar al de La Habana.
Según informó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Sancti Spíritus, se busca mantener los resultados obtenidos hasta ahora en el territorio, evitando un rebrote de la enfermedad.
Quedó estipulado entonces que se restringirá todo tipo de movilidad, desde las 10:00 pm hasta las 5:00 am.
También para evitar la expansión del COVID-19, restaurantes, bares, cafeterías y otros centros nocturnos solo podrán laborar hasta las 9:00 de la noche, aún los fines de semana,
Asimismo, las actividades en discotecas, cabaret y karaoke quedan suspendidas. Aunque este tipo de sitios no son muy concurridos por los cubanos de a pie, son un gran atractivo para los turistas extranjeros que según el régimen ya comienzan a regresar a la Isla.
El CDP prohíbe también la realización de fiestas familiares en viviendas, centros estatales y no estatales que puedan generar aglomeraciones de personas.
“La venta de los productos de alta demanda solo será para la población que vive en la provincia de Sancti Spíritus y se realizará por núcleo familiar, presentando el carné de identidad”, reportó también el diario oficialista Escambray.
El toque de queda Sancti Spíritus se suma a las medidas que entraron en vigor desde el pasado 31 de agosto para evitar el rebrote de coronavirus en la provincia ante el aumento constante de casos en los territorios vecinos de La Habana y Artemisa, las más afectadas por el rebrote de COVID-19.