TECNOLOGÍA
¿Telegram o WhatsApp? Estas son algunas de sus diferencias
Durante los primeros días del 2021 más de 25 millones de usuarios se han cambiado a Telegram
Los miles de millones de usuarios particulares y cuentas empresariales que utilizan las aplicaciones de mensajería instantánea del mundo se debaten por estos días sobre la utilidad de continuar usando WhatsApp, tras el cambio en las políticas de privacidad.
Como parte del conglomerado de medios Facebook Inc., la nueva política pretende recaudar dinero permitiendo a empresas que anuncien sus productos de una forma personalizada a los usuarios.
Por esa razón, en los primeros días del 2021 más de 25 millones de usuarios se han cambiado a Telegram, una aplicación con similares características que fue desarrollada por el ruso Pável Dúrov, conocido como el Zuckerberg ruso.
Ahora la aplicación tiene más de 500 millones de cuentas activas, mientras WhatsApp continúa con más de 2 mil cuentas, aunque se ha sentido “la huida” de millones de usuarios.
¿Son realmente iguales Telegram y WhatsApp?
Ambas aplicaciones son en esencia redes de mensajería instantánea que sirven para comunicarse ya sea de persona a persona o mediante grupos, pero se pueden advertir al menos 10 diferencias de Telegram con WhatsApp.
- Tener un usuario sin vincular número de teléfono
Telegram te permite crear un alias o nombre de usuario que bastará para que otros usuarios puedan encontrarte en la aplicación, pero no hay necesidad de tener una línea de móvil con tarjeta Sim.
- Los mensajes enviados se pueden editar
En la aplicación de Durov se pueden editar los mensajes enviados tanto de forma individual como en un grupo. Eso sí el límite para hacerlo son las 48 horas posteriores al envío del mensaje. Las demás personas verán una señalización de Mensaje Editado.
- Envía fotos y videos sin pérdida de calidad
Telegram a diferencia de WhatsApp te da la opción de mantener la calidad de los archivos multimedia que se envían a los cuales el usuario decide si mantiene el formato original cuando lo envía u opta por comprimirlos.
Para mantener la calidad de fotos y videos es necesario acceder a la opción Enviar como archivo.
- Canales
Telegram también da la opción muy utilizada por medios de comunicación o empresas que se denomina canal. El funcionamiento de esta funcionalidad es similar al de un blog. Los canales son como chats con un número ilimitado de suscriptores, donde solo los administradores pueden publicar mensajes, mientras que el resto de usuarios están limitados a leerlos y compartirlos.
- Aumento al doble de la velocidad de reproducción de mensajes de audio
Para agilizar el tiempo de los usuarios Telegram habilitó la posibilidad de escuchar los mensajes de audio al doble de la velocidad con la cual fueron grabados.
- Los mensajes reenviados llegan tu nombre
Para mantener un control sobre el reenvió de mensajes, Telegram preserva el nombre del usuario original que creó el mensaje cuando el mismo es reenviado por otra persona a grupos o usuarios individuales.
Esto solo es posible cambiarlo para que, en lugar del nombre del remitente original, se muestre el del usuario que lo reenvía. La vía para hacerlo es Ajustes >Privacidad y seguridad > Mensajes reenviados.
- Borrar mensajes sin límites de tiempo
Otra diferencia con WhatsApp, que solo permite eliminar mensajes en un lapso de tiempo limitado, Telegram deja a elección del remitente el borrado de su mensaje cuando quiera. Los restantes miembros de la conversación verán que el mensaje ha sido borrado.
- Eliminar toda la conversación para todos los participantes
Además del borrado del mensaje individual, los usuarios también tienen la posibilidad de borrar la totalidad de la conversación sostenida, tanto en tu dispositivo como en el dispositivo del otro participante del chat. La única excepción de esta funcionalidad son los grupos o canales donde no es posible el borrado de toda la conversación por uno de los participantes.
- Chats secretos
Al crear un chat secreto se tiene la posibilidad de que los mensajes se autodestruyan al pasar un tiempo, que es determinado por el usuario. Además, bajo esta modalidad, es imposible reenviar mensajes y así otros usuarios externos no pueden enterarse de la comunicación mantenida “en secreto”.
Por otra parte, si el destinatario toma una captura de pantalla de vuestro diálogo, la app te lo notificará.
- Encontrar grupos por geolocalización
De forma similar a Tinder, Telegram te permite buscar usuarios y grupos públicos cercanos a ti. Eso sí, por defecto, las cuentas no son visibles para otros usuarios por geolocalización, a menos que se modifiquen manualmente.
