Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Viceministro defiende alza de tarifas de Etecsa: “Hacerlo después iba a ser peor”

NOTICIAS DE CUBA

Viceministro defiende alza de tarifas de Etecsa: “Hacerlo después iba a ser peor”

Los dirigentes reconocieron que el límite al consumo de datos móviles afectará a más de la mitad de la población que gastaba más de 6 GB al mes

Viceministro defiende límite y alza de tarifas de Etecsa “Hacerlo después iba a ser peor”

“También es muy doloroso cuando hay un impacto. Este impacto no es despreciable”. (captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El viceministro primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, defendió el límite máximo de consumo de datos móviles que los cubanos pueden comprar a Etecsa por 360 pesos (CUP), el alza de tarifas y la comercialización en dólares, pues hacerlo después iba a ser peor, sostiene.

“La sostenibilidad, un concepto tan importante, lo íbamos perdiendo. El nivel de consumo promedio estaba creciendo, por lo tanto (implantar la medida después) el efecto iba a ser mayor porque me iba a sentir en mayor magnitud”, dijo el viceministro durante una conversación con el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, quien intentó justificar el tarifazo de Etecsa.

Sin embargo, los dirigentes reconocieron que el límite al consumo de datos móviles afectará a más de la mitad de la población que gastaba más de 6 GB al mes.

“En primer lugar, que sí hay un efecto directo en una política pública, algo por lo que también nuestro país siente mucho respeto y que también es muy doloroso cuando hay un impacto. Este impacto no es despreciable”, añadió no sin antes justificar que no había otra opción.

Sobre el tema, el economista cubano Pedro Monreal aseguró que los directivos de Etecsa parecen haber reaccionado tarde. El gráfico presentado por la presidenta ejecutiva, Tania Velázquez, muestra un supuesto descenso sostenido en los ingresos en divisa desde 2018. Por lo tanto, esperaron 7 años y ahora el efecto del tarifazo es mucho mayor.

Las explicaciones de Etecsa no tienen en cuenta el trasfondo económico del país: un sistema económico debilitado por la inflación, la falta de un mercado cambiario funcional y una escasa especialización internacional.

Etecsa incumple con los pagos por cables de Internet

Durante la trasmisión del pódcast Desde la Presidencia también se dijo que Etecsa incumple con los pagos por el servicio de conexión a Internet que se le dan a Cuba mediante dos cables de fibra óptica.

“Cuba cuenta con dos salidas de cable, es decir, dos sistemas de cables que se conectan con el mundo. Estos son los que permiten que fluya todo este tráfico, que nos conectemos y podamos consumir todos esos contenidos, plataformas y servicios que hoy disfrutamos. Sin embargo, estos deben ser pagados en divisas, en dólares, y los pagos son constantes”, explicó Velázquez.

“Se use o no la capacidad, se monetice o no, tengas una recuperación o no, debes de pagarlos puntualmente porque son los acuerdos que hoy obligan al operador. En el momento en que se dejan de pagar las capacidades, la relación contractual establece que el operador o la entidad con la que tenemos el acuerdo suspende el servicio. Este es uno de los fenómenos que también nos ha afectado en estos últimos tiempos, donde hemos estado ante cortes inminentes de servicio por el incumplimiento de nuestras obligaciones”, añadió.

Ante la “situación muy compleja” Etecsa busca que los cubanos dentro de la Isla y en el exilio sigan manteniendo la empresa estatal ineficiente.



Recibe todas las noticias GRATIS por WhatsApp:



¿Quieres reportar una noticia?



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba