¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Willy Chirino será reconocido con documental sobre el exilio cubano en Festival de Miami

FARÁNDULA

Willy Chirino será reconocido con documental sobre el exilio cubano en Festival de Miami

El documental será parte del programa Spotlight On Cuba dentro del Festival de Cine de Miami

El documental será parte del programa Spotlight On Cuba dentro del Festival de Cine de Miami, que también presentará el estreno del último trabajo de Rolando Díaz. (Foto © Robin Pedraja – Flamingo)

El 4 de abril de 2025, el Olympia Theatre de Miami acogerá el esperado estreno del documental Chirino, dirigido por el cineasta cubano Jorge Soliño. Esta obra rinde homenaje a Willy Chirino, una de las voces más emblemáticas del exilio cubano, cuya música ha resonado profundamente entre los cubanos de la diáspora, destacando temas de libertad, nostalgia y la identidad cubana.

El documental será parte del programa Spotlight On Cuba dentro del Festival de Cine de Miami, que también presentará el estreno del último trabajo de Rolando Díaz. A través de este proyecto, Soliño busca capturar la vida y carrera de Willy Chirino, un artista que ha sabido reflejar en sus canciones el sentimiento de generaciones de cubanos que, al igual que él, vivieron el exilio.

No es la primera vez que el cineasta cubano realiza un trabajo sobre figuras clave de la cultura cubana. Jorge Soliño, conocido por sus documentales sobre Paquito D’Rivera y Pedro Luis Ferrer, ha destacado por su habilidad para contar historias que atraviesan fronteras. En una entrevista con Diario Las Américas, el director comentó que el documental sobre Chirino es el resultado de siete años de trabajo, comenzando con una entrevista a la misma figura central, gracias a la intervención de Carlos Oliva, músico cubano.

El documental incluye intervenciones de figuras influyentes como Andy García, Emilio Estefan, Arturo Sandoval, Donato Poveda, Leoni Torres, Albita Rodríguez y Paquito D’Rivera. Además, presenta entrevistas con los familiares de Chirino, quienes aportan una visión más personal del cantante, incluyendo declaraciones de su esposa, Lisette Álvarez, y sus hijas.

A lo largo del material audiovisual, los espectadores también podrán conocer una recreación de la vida en Miami durante las décadas de 1960 a 1980, un período crucial para el exilio cubano. Se incluyen relatos de quienes vivieron ese tiempo y encontraron en la música una forma de resistencia emocional y cultural. Willy Chirino fue un pilar en la consolidación del “sonido de Miami”, y sus canciones empezaron a sonar en las emisoras de radio que daban voz a los cubanos en el exilio, mientras hablaban de la Isla y de las leyendas musicales como Benny Moré y Ñico Membiela.

El estreno de Chirino será un evento significativo para la comunidad cubana en Miami, pues el documental no solo celebra la trayectoria de un artista, sino que también refleja el impacto de la música en la identidad y la memoria colectiva de los cubanos en el exilio.

(Captura de pantalla © Willy Chirino - Instagram)

(Captura de pantalla © Willy Chirino – Instagram)

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba