NOTICIAS DE CUBA
Aduana de Cuba decomisa 85 routers para conexión a Internet vía inalámbrica
Para la importación de equipos como routers, switches y otros dispositivos de telecomunicaciones es necesario contar con una autorización del Ministerio de Comunicaciones

Según el vicejefe de la Aduana, los dispositivos intentaban ser introducidos de forma “ilegal” y por grandes cantidades. (Foto © Wiliam Pérez – X)
La Aduana General de Cuba decomisó un total de 85 routers en el Aeropuerto Internacional ‘José Martí’ de La Habana, como parte de una operación contra el tráfico ilegal de equipos de telecomunicaciones, según Wiliam Pérez González, vicejefe de la entidad.
Los routers, que se utilizan para la conexión a Internet vía inalámbrica, eran introducidos en el país sin la debida autorización, violando las regulaciones establecidas por el gobierno cubano.
Pérez González informó a través de la red social X este jueves que los dispositivos intentaban ser introducidos de forma “ilegal” y por grandes cantidades, con la intención aparente de comercializarlos en el mercado local. Según el funcionario, la cantidad de equipos confiscados indica una clara intención de vulnerar las normas legales que rigen la importación de tecnologías de comunicación en Cuba.
#AduanadeCuba detecta la entrada ilícita de 85 equipos router por el aeropuerto de La Habana violando las regulaciones y normas vigentes. Estas cantidades ponen al descubierto intenciones de ilegalidad, aplicándose las medidas previstas para estos casos.#FronteraSegura. pic.twitter.com/iWUjcMev6L
— Wiliam Pérez González (@vicejefeagr) April 10, 2025
Según las normas del régimen cubano, que no comercializa routers en sus tiendas, para la importación equipos como routers, switches y otros dispositivos de telecomunicaciones es necesario contar con una autorización del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM). Por lo tanto, el vicejefe aduanal, también indicó que los involucrados en el acto de contrabando han sido sometidos a las medidas correspondientes.
Sin embargo, la normativa del MINCOM se contradice con las directivas de Etecsa, la empresa estatal encargada de las telecomunicaciones en el país, que recomienda a los usuarios de Nauta Hogar llevar sus propios routers, ya que no dispone de inventario para proveerlos.
Etecsa ha lanzado recientemente un nuevo portal web, www.nauta.cu, que permitirá gestionar los servicios de Nauta Hogar y facilitar la comunicación con los usuarios, pero mantiene la recomendación de que estos dispositivos sean adquiridos por los cubanos a través de otros medios, dado que la empresa no puede garantizar la disponibilidad de routers.
Aduana incauta 20 antes de Starlink
Esta misma semana, la Aduana General interceptó un cargamento ilegal de 20 equipos Starlink, compuestos por antenas y módems para conexión a Internet satelital, que intentaban ingresar al país por el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Los dispositivos provenían de un vuelo desde Estados Unidos y violaban las regulaciones nacionales, según las autoridades aduanales.
El vicejefe primero de la Aduana comunicó el decomiso a través de la red social X, destacando que se aplicaron las medidas de rigor. Aunque no se revelaron detalles sobre los responsables del intento de ingreso, las autoridades enfatizaron el carácter ilegal de los equipos.
El gobierno cubano ha mostrado una postura hostil hacia Starlink, el servicio de Internet satelital de Elon Musk, argumentando que su uso infringe leyes nacionales e internacionales, ya que no existe un acuerdo con el Estado cubano para el uso del espectro radioeléctrico. A pesar de ello, Starlink ha llegado al mercado cubano mediante contrabando y se vende en el mercado negro a precios elevados, entre 1.300 y 1.800 dólares.
