Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Advierten a los beneficiados con el parole sobre reducción de días en el autorizo de vuelo

CUBA

Advierten a los beneficiados con el parole sobre reducción de días en el autorizo de vuelo

Cuentan que cuando finalmente le llegó el autorizo de viaje a un cubano por medio de la aplicación CBP, solo era válido por 16 días.

Según el CIS, aunque muchos de los migrantes aterrizan inicialmente en Florida, no todos se quedan allí. (Foto © Periódico Cubano)

El camino a transitar por aquellos que aspiran a emigrar a Estados Unidos bajo el programa de visa humanitaria puesto en vigor por la administración de Joe Biden en enero de 2023 está lleno de muchas sorpresas.

En teoría, luego de que el patrocinador sometió ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) el formulario I-134A y ya la agencia lo aprobó, se debe obtener ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) el autorizo de vuelo, que es válido por 90 días. Sin embargo, en el grupo de Facebook Parale Humanitario para Cubanos, varios de sus más de 300 mil miembros han advertido sobre una reducción de este tiempo.

Según Jorge Carlos Rodríguez Orue, conoce un caso de una persona que le aprobaron el I-134A y pasó 74 días a la espera de que CBP le concediera la Autorización de Viaje. Sin embargo, cuando finalmente le llegó el documento por medio de la aplicación CBP, solo era válido por 16 días. La razón es que los 90 días reglamentarios CBP los contó con carácter retroactivo desde que se aprobó el formulario I-134A, algo totalmente contrario a lo establecido.

“Tenía en Espera de Autorización de Viaje, desde el 7 de MARZO de 2024.!! 74 DÍAS… y le dieron hasta el día 9 de Junio… es decir que le contaron los días desde el presentado en CBP, una vez les llegue el autorizo revisen bien la fecha de expiración”, aconseja Rodríguez Orue.

Cuando el beneficiario finalmente viaja a EEUU tiene en el puerto de entrada una entrevista con oficiales de CBP que comprueban toda la documentación de su caso y son ellos, con el poder de la discrecionalidad, quienes estampan o no en el pasaporte el parole. Para los cubanos ese parole sirve para presentar al año y un día su solicitud de residencia permanente amparado en la Ley de Ajuste Cubano.

Más de 95 mil cubanos beneficiados con el parole en 16 meses

En los últimos 16 meses, desde enero de 2023, más de 95,500 cubanos han sido aprobados para el programa de parole humanitario de EEUU, a través del formulario I-134A presentado por un patrocinador ante el USCIS. Este programa, que también incluye a haitianos, venezolanos y nicaragüenses, ha sido una pieza clave en la estrategia de la administración Biden para reducir la migración irregular. Hasta abril de 2024, un total de 473,100 personas de estos países han sido aprobadas, con un 92% ya en el país norteño.

Específicamente, el 95.4% de los cubanos aprobados, es decir, 91,100 personas, ya han llegado a EEUU con visas humanitarias y pueden aplicar a la residencia permanente tras un año y un día de estancia. En cuanto a las estadísticas, los cubanos representan el 20.19% del total de beneficiarios, mientras que los haitianos encabezan la lista con un 39.02%, seguidos por los venezolanos con un 23.08% y los nicaragüenses con un 17.71%.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha mantenido una comunicación constante para asegurar la transparencia y accesibilidad del programa. Además, el programa ha facilitado la llegada de 184,600 haitianos, 83,800 nicaragüenses y 109,200 venezolanos, con la mayoría ya recibiendo el parole.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil