ESTADOS UNIDOS
Cerca de 12 millones de estadounidenses perderán su apoyo para el desempleo en Navidad
El vencimiento de estos beneficios podría provocar un impacto económico grave en la economía estadounidense
Unos 12 millones de estadounidenses perderán sus beneficios de desempleo el 25 de diciembre del año en curso debido al vencimiento de dos programas gubernamentales.
De acuerdo con un estudio realizado por The Century Foundation, el cierre de dos programas aprobados por Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica para el Coronavirus, y la Ley CARES, vencen a finales de diciembre, se proyecta que millones de familias perderán el apoyo que han estado recibiendo luego de perder sus empleos durante la pandemia de coronavirus en el país.
Estos programas habían sido creados para ayudar económicamente a aquellas personas que quedaron desempleadas, por lo que el cierre significa que 7,3 millones de estadounidenses podrían quedarse sin ingresos, sumándose a otros 4,6 millones de personas que pierden sus beneficios de Compensación por Desempleo de Emergencia Pandémica (PEUC).
El PEUC es otro programa de la Ley CARES que aporta 13 semanas extra de ayuda por desempleo adicional a las establecidas 26 que se brindan.
Según el informe, los 600 dólares recibidos por desempleados como asistencia del seguro de desempleo vencieron en julio, razón por la que muchos estadounidenses vieron sus ingresos reducidos drásticamente.
De acuerdo con el estudio de The Century Foundation, el apoyo financiero de los programas de estímulo gubernamental fue la única razón por la que muchas empresas y hogares continuaron a flote pese a la pandemia.
Por ello, el vencimiento de dichos beneficios podría provocar un impacto económico grave en la economía estadounidense, según indicó el experto en desempleo del citado medio, Andrew Stettner.
“Las personas no se dan cuenta de que la mayoría de la gente que cobra estos beneficios de desempleo serán suspendidas a partir del 26 de diciembre, la gente pasará de recibir 200 o 300 dólares a la semana a nada”.
