Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Blinken revela el verdadero motivo detrás de la exclusión de Cuba del “listado terrorista”

NOTICIAS DE CUBA

Blinken revela el verdadero motivo detrás de la exclusión de Cuba del “listado terrorista”

El Secretario de Estado defendió la decisión de la administración Biden ante un comité de la Cámara de Representantes

“Cuba sigue sujeta a un embargo increíblemente amplio”, advirtió Blinken. (Captura de pantalla © Casa Blanca – YouTube)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reveló ante un comité de la Cámara de Representantes cuáles fueron los verdaderos motivos por los cuales se retiró a Cuba de lista de países que “no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas” (NFCC).

Blinken defendió el criterio utilizado por su Departamento alegando “cambio en las circunstancias” durante el año 2023, por lo cual la nación comunista sale del listado en la actualización de 2024.

La decisión se basa en la suspensión de las órdenes de extradición por parte del Gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, sobre los miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se encontraban en Cuba, refirió el máximo representante de la diplomacia estadounidense. Por lo tanto, indirectamente fue el exguerrillero colombiano el responsable de que la Isla saliera de la “lista negra” de EEUU.

Previamente en 2021, la administración de Donald Trump había incluido a Cuba en dicho listado, debido a la presencia de miembros del ELN en La Habana, quienes estaban en negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

Por otra parte, un segundo motivo esgrimido por Blinken tiene que ver con la reanudación de la cooperación policial entre EEUU y Cuba bajo la administración de Joe Biden, considerada parte del interés nacional estadounidense. “Hemos tomado la determinación debido a la revisión anual, los requisitos de la designación y el cambio de circunstancias”, indicó el secretario de Estado.

A pesar de la salida de Cuba del listado NFCC, Blinken recordó que la Isla sigue sujeta a otras sanciones, incluyendo su permanencia en la lista de países que promueven el terrorismo, una medida que implica severas sanciones económicas. “Cuba sigue sujeta a un embargo increíblemente amplio”, advirtió el funcionario.

Cuba había sido retirada de la lista de países que promueven el terrorismo en 2015, durante el acercamiento entre Barack Obama y Raúl Castro. Sin embargo, fue reincorporada por Trump y el actual mandatario demócrata, quien fuera vicepresidente con Obama, no ha quitado al país de ese listado, donde además están otros regímenes totalitarios como Corea del Norte, Irán y Siria.

¿Qué pasa con el visado ESTA ahora que Cuba salió de una lista negra en EEUU?

A pesar de haber sido retirada de una lista, que tiene que ver con la sección 40a de la ley de control de acciones de armas, Cuba sigue en otro listado que es el que tiene el poder potencial de afectar directamente a los ciudadanos cubanos con doble nacionalidad (española, por ejemplo) que en otras circunstancias pudieran viajar a EEUU solamente tramitando de forma online un ESTA.

Según la Embajada de EEUU en La Habana, los cubano-españoles deben pedir una visa de turismo bajo la categoría B2 para viajar por un máximo de 90 días al territorio estadounidense.

El proceso implica solicitar una cita para una entrevista, completar el formulario DS-160, pagar la tasa de solicitud de visa correspondiente, y presentar la documentación necesaria durante la entrevista.

Sin embargo, el asunto es que la representación diplomática de EEUU en Cuba no atiende visado de no inmigrante. Por lo tanto, el interesado debe sacar cita en un tercer país, donde los tiempos de espera sobrepasan el año en muchas ciudades.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil