Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Cómo crear una Mipyme en Cuba: Guía completa

NOTICIAS DE CUBA

Cómo crear una Mipyme en Cuba: Guía completa

El proceso de evaluación incluye la verificación de la documentación proporcionada, la revisión del objeto social y una evaluación técnica

Ofensiva contra las Mipymes Cierran un centenar de negocios y aplican un millón de CUP en multas

En casos extremos, los infractores podrían enfrentar la cancelación definitiva de sus permisos para ejercer el trabajo por cuenta propia en Cuba. (Captura de pantalla © Telecristal – YouTube)

La creación de una Micro, Pequeña o Mediana empresa (Mipyme) en Cuba es una alternativa clave para quienes desean emprender formalmente. Desde la promulgación del Decreto-Ley 46 en 2021, las Mipymes han sido esenciales para la revitalización económica del país. En este artículo te explicamos paso a paso cómo crear una Mipyme en Cuba y los aspectos clave que debes conocer antes de comenzar.

¿Qué es una Mipyme en Cuba?

Una Mipyme es una entidad económica con personalidad jurídica, que puede estar compuesta por una persona o un grupo de socios. Estas empresas pueden dedicarse a la producción de bienes o la prestación de servicios y se clasifican según su tamaño en Micro, Pequeñas o Medianas empresas, de acuerdo con el número de trabajadores:

  • Microempresa: De 1 a 10 trabajadores.
  • Pequeña empresa: De 11 a 35 trabajadores.
  • Mediana empresa: De 36 a 100 trabajadores.

La constitución de una Mipyme en Cuba puede surgir de negocios preexistentes, como Trabajadores por Cuenta Propia (TCP), o ser un emprendimiento nuevo.

Requisitos para crear una Mipyme en Cuba

Para constituir una Mipyme en Cuba, los requisitos iniciales son:

  • Ser ciudadano cubano con residencia permanente en el país.
  • Ser mayor de edad.
  • Definir el objeto social de la empresa, es decir, la actividad económica a la que se va a dedicar. Todas las actividades deben estar alineadas con el Clasificador Nacional de Actividades Económicas (CNAE), un documento que lista las actividades permitidas.
  • Determinar la estructura de la empresa, es decir, si será una micro, pequeña o mediana empresa, y definir cuántos socios tendrá, lo cual impactará en la gestión y organización interna.

Pasos para crear una Mipyme en Cuba

El proceso de creación de una Mipyme en Cuba implica varios pasos importantes que deben seguirse cuidadosamente:

  1. Registro en la Plataforma de Actores Económicos (PAE)

El primer paso es registrarse en la Plataforma de Actores Económicos del Ministerio de Economía y Planificación (MEP). Esta plataforma digital permite la gestión y presentación de solicitudes para la creación de Mipymes. Aquí deberás completar un formulario con los datos personales de los socios y proporcionar la información necesaria sobre el negocio.

Documentación requerida:

  • Fotocopia del carnet de identidad de los socios.
  • Estatutos sociales de la empresa.
  • Detalles sobre el aporte de capital, que puede ser en dinero o bienes.
  • Una vez registrados los datos, la plataforma genera un número de expediente y envía la solicitud al MEP para su evaluación.
  1. Presentación del proyecto de solicitud

El proyecto de solicitud es un resumen detallado de la empresa que deseas crear. Debe incluir:

  • Descripción de la actividad económica: Debes seleccionar una actividad principal y otras secundarias, siempre alineadas con el CNAE.
  • Plan organizativo: Esto incluye cómo estará estructurada la empresa, el número de trabajadores y el rol de cada socio.
  • Capital social: El capital social es el dinero o bienes que los socios aportan a la empresa para su funcionamiento. Este debe depositarse en una cuenta bancaria abierta específicamente para este propósito.
  1. Apertura de una cuenta de depósito a la vista

Una vez aprobada la solicitud inicial, es necesario abrir una cuenta de depósito a la vista en un banco comercial cubano (por ejemplo, Banco Metropolitano o Banco de Crédito y Comercio). Esta cuenta se utiliza para depositar el capital social de la empresa.

Este paso es obligatorio y forma parte del proceso para que la Mipyme pueda formalizarse. Los socios fundadores deben hacer sus aportaciones en pesos cubanos, y el banco emite una certificación de depósito, un documento clave para los siguientes trámites.

  1. Formalización de la escritura notarial

La escritura notarial es el documento legal que otorga personalidad jurídica a tu Mipyme. Este paso se realiza en una notaría, donde se redacta el documento con todos los detalles relevantes sobre la constitución de la empresa, como:

Los nombres de los socios.

El objeto social (actividades económicas).

El capital social.

Una vez firmada, la escritura se presenta al Registro Mercantil.

  1. Inscripción en el Registro Mercantil

El Registro Mercantil es el órgano que otorga personalidad jurídica a la empresa. Una vez que la notaría ha preparado la escritura, se inscribe la Mipyme en este registro. Este paso es fundamental, ya que solo con esta inscripción la empresa estará formalmente constituida y podrá operar legalmente.

El Registro Mercantil emite un certificado de inscripción que necesitarás para otros trámites, como la apertura de una cuenta corriente empresarial.

  1. Registro en la ONAT y la ONEI

Después de inscribirse en el Registro Mercantil, la empresa debe registrarse en dos oficinas clave:

ONAT (Oficina Nacional de Administración Tributaria): Aquí se realiza el registro fiscal de la empresa, lo que permite a la Mipyme obtener su número de identificación tributaria (NIT) y cumplir con sus obligaciones fiscales.

ONEI (Oficina Nacional de Estadísticas e Información): El registro en la ONEI es importante para cumplir con las normativas de reporte y estadísticas nacionales.

  1. Apertura de la cuenta corriente

Con la empresa ya registrada, el último paso es la apertura de una cuenta corriente en un banco cubano, donde se transferirá el capital social depositado previamente en la cuenta de depósito a la vista. Esta cuenta es la que utilizarás para realizar las transacciones comerciales de la empresa.

Otros aspectos importantes

Uso de un modelo de estatutos: Aunque no es obligatorio, el MEP ofrece un modelo de estatutos sociales que puedes adaptar a las necesidades de tu empresa. Es una herramienta útil, especialmente para quienes no están familiarizados con los aspectos legales.

Protección de la marca: Aunque no es un requisito obligatorio, se recomienda registrar la marca de tu empresa en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. Esto te protegerá contra el uso no autorizado de tu nombre o logo y garantizará la exclusividad en el mercado.

Aprobación de las Mipymes en Cuba

El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) es el encargado de gestionar la aprobación de las Mipymes a través de la Plataforma de Actores Económicos (PAE). Los emprendedores presentan sus proyectos y realizan los trámites pertinentes para la creación de la empresa.

El proceso de evaluación incluye la verificación de la documentación proporcionada, la revisión del objeto social y una evaluación técnica para garantizar que la empresa cumpla con los requisitos legales y normativos. Una vez aprobada, la Mipyme puede registrarse formalmente en el Registro Mercantil.

Municipios que tiene facultad para autorizar Mipymes

Además del proceso centralizado en el MEP, existe un programa piloto en 16 municipios de Cuba que otorga a los Consejos de la Administración Municipal (CAM) la facultad de aprobar Mipymes a nivel local. Este programa busca descentralizar el proceso y facilitar la creación de empresas en esas zonas, promoviendo el desarrollo económico local.

  • Consolación del Sur (Pinar del Río)
  • Cotorro (La Habana)
  • Artemisa (Artemisa)
  • San José de las Lajas (Mayabeque)
  • Cárdenas (Matanzas)
  • Cienfuegos (Cienfuegos)
  • Camajuaní (Villa Clara)
  • Trinidad (Sancti Spíritus)
  • Las Tunas (Las Tunas)
  • Ciego de Ávila (Ciego de Ávila)
  • Sibanicú (Camagüey)
  • Moa (Holguín)
  • Río Cauto (Granma)
  • Guantánamo (Guantánamo)
  • Tercer Frente (Santiago de Cuba)
  • Municipio Especial Isla de la Juventud

Este programa se implementará durante un período de 180 días, permitiendo mayor autonomía local y aliviando la carga burocrática en estos municipios.

Restricciones geográficas de las Mipymes en Cuba

Las Mipymes en Cuba tienen restricciones geográficas para operar fuera de su provincia o municipio de origen. Aunque pueden abrir sucursales dentro de su provincia, cualquier operación fuera de ese territorio requiere autorizaciones específicas o la creación de un nuevo establecimiento vinculado a la Mipyme matriz.

Quiénes pueden ser socios de una Mipyme

  • Los socios de una Mipyme pueden ser tanto personas naturales como jurídicas. Los requisitos incluyen:
  • Personas naturales: Ciudadanos cubanos o extranjeros residentes permanentes en Cuba, mayores de 18 años.
  • Personas jurídicas: Organizaciones estatales o sociales que se transformen en Mipymes.

Sin embargo, hay restricciones para ciertas personas, como aquellos que desempeñan cargos públicos o quienes hayan sido sancionados por delitos empresariales o relacionados con corrupción.



Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba