
Pérez Barrera fue condenado por agresión sexual y actos lascivos hacia una menor de 12 años. (Foto © HSI – X)
El martes 17 de junio de 2025, Pedro Pérez Barrera, un ciudadano cubano de 73 años, fue arrestado en Miami por agentes especiales de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), una dependencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El hombre, con un historial criminal por abuso infantil, tiene una orden final de deportación vigente, al encontrarse en el país de manera irregular.
Según informaron las autoridades, Pérez Barrera fue condenado por agresión sexual y actos lascivos hacia una menor de 12 años. La víctima, una niña que estuvo bajo su cuidado, sufrió abuso durante un periodo de cinco años.
Los hechos se produjeron en su residencia de Hialeah, donde el agresor aprovechó la ausencia de su esposa para cometer los crímenes. La menor reveló la situación a su madre tras una conversación sobre educación sexual.
Pérez Barrera fue clasificado como “delincuente agravado”, una categoría que agrupa a individuos que cometen crímenes graves según la ley migratoria. La detención ocurrió en un contexto de políticas migratorias más estrictas, enfocadas en la deportación de extranjeros con antecedentes penales.
Aunque no se especificó si el arresto fue parte de una operación dirigida o un control rutinario, HSI subrayó la peligrosidad del individuo y destacó la importancia de hacer cumplir las órdenes de deportación contra criminales extranjeros.
Sin embargo, no está claro si el cubano sería deportado hacia la Isla y si las autoridades comunistas lo aceptarían. Es un patrón común que el régimen castrista no acepte a criminales, pues a pesar de tener un acuerdo migratorio con Estados Unidos solo acepta devuelta personas jóvenes que se hayan ido del país en los últimos cinco años.
Otros casos de migrantes cubanos con historial criminal fueron detenidos por ICE
El caso de Pérez Barrera no es aislado. Recientemente, las autoridades migratorias estadounidenses han intensificado las detenciones de ciudadanos cubanos con antecedentes penales.
El 13 de junio, ICE Los Ángeles arrestó a Elkis Lázaro Hermida, un exprofesor cubano condenado por actos lascivos con una menor de edad. Hermida, quien admitió la relación con una estudiante de 13 años en 2011, enfrenta ahora un proceso de deportación.
Además, el 5 de junio, Daniel Delgado Lorenzo, de 55 años, fue arrestado en los Cayos de Florida. Con más de 30 arrestos desde 1996, sus delitos incluyen agresión agravada, abuso de ancianos y posesión de drogas. Delgado Lorenzo está bajo custodia y enfrenta deportación.
Estas detenciones reflejan el endurecimiento de las políticas migratorias de EE. UU., priorizando la expulsión de extranjeros con antecedentes penales. Aunque Cuba se niega a recibir a estos deportados, las autoridades estadounidenses han recurrido a enviar a algunos a terceros países, como Sudán del Sur, para cumplir con las órdenes de deportación.
A principios de mayo de 2025, dos migrantes cubanos fueron deportados a Sudán del Sur debido al rechazo del gobierno cubano de recibirlos. Esta medida refleja el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración estadounidense.
Son los casos de Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones que tienen antecedentes criminales graves. Arias-Hierro tiene condenas por homicidio, robo a mano armada, falsificación de identidad oficial, secuestro y robo con violencia. Rodríguez-Quiñones enfrentaba cargos por tentativa de asesinato, agresión, hurto, posesión canina ilegal y tráfico de personas.
En total, más de 42.000 cubanos están actualmente bajo órdenes de deportación en EEUU, muchos de ellos con antecedentes penales.
el zorro
18 de junio 2025 4:51 PM at 4:51 PM
mandenlos al salvador a esas basuras