Recarga con Internet para PAPÁ 🇨🇺 Recarga AHORA
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

¿Cuántos habitantes tiene Cuba? La cifra real es ocultada por el gobierno

NOTICIAS DE CUBA

¿Cuántos habitantes tiene Cuba? La cifra real es ocultada por el gobierno

Hay una proyección natural hacia un decrecimiento poblacional debido a la baja fecundidad, el balance negativo entre nacimientos y muertes, y el saldo migratorio externo

Población Cuba

La población de Cuba se estimaría en 10.379.640 personas en enero de 2024. (Foto © Periódico Cubano)

Población de Cuba en 2024

La población de Cuba se estimaría en 10.379.640 personas en enero de 2024, según cálculos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), confirmados a Periódico Cubano por un trabajador de esta entidad gubernamental.

En marzo de 2023, se estimaba oficialmente que 11.082.964 personas residían permanentemente en Cuba. Sin embargo, esta cifra no contempla la emigración constante hacia Estados Unidos, España, Canadá y otros países, e incluye a aquellos emigrantes que han reingresado antes de los dos años, el límite de tiempo para perder la residencia permanente.

poblacion

La fuente que prefirió mantener el anonimato por cuestiones de seguridad, reveló que el organismo tiene instrucciones “claras y precisas” de mantener las estadísticas oficiales de la población por encima de los 11 millones hasta la publicación del Anuario de 2024, a pesar de la evidente disminución.

“La ONEI había estimado en su Anuario de 2021 una población total de 11.227.182 para 2025, pero tuvo que reducir esta cifra a 10.985.920 en el Anuario de 2022, lo que representa un ajuste de más de 241,000 habitantes”, declaró en exclusiva a Periódico Cubano.

“Hay una proyección natural hacia un decrecimiento poblacional debido a la baja fecundidad, el balance negativo entre nacimientos y muertes, y el éxodo migratorio hacia el exterior, que constituye la principal causa de retroceso en los últimos años. Los anuarios demográficos de Cuba evitan mencionar la cantidad de ciudadanos que abandonan el país y sus nuevos destinos. Esas cifras se manejan de una forma más discreta y en los niveles superiores”, explicó con detalles.

El último Censo de Población y Viviendas realizado en Cuba se realizó en 2012 y el siguiente, que debió haber sido en 2022, ha sido pospuesto en reiteradas ocasiones y hasta por lo menos el 2025 debido a las precarias condiciones del país.

¿Cuántos cubanos viven fuera de Cuba?

En 2020 aproximadamente 1.757.300 cubanos vivían fuera de Cuba, según estimaciones de la ONU y el sitio Stadista.com, una cifra que representa de forma conservadora el 15 % de la población total de la Isla. La mayoría de estos emigrados reside en EEUU, donde en 2021 se contabilizaron 1.278.627 cubanos, seguidos por España con 166.527 cubanos.

Sin embargo, en los últimos dos años, se ha producido la mayor oleada migratoria de la historia moderna de Cuba. Entre enero de 2021 y abril de 2024, más de 608 mil migrantes cubanos llegaron a EEUU, según cifras oficiales de la Aduana y Protección Fronteriza (CBP). Por otra parte, entre enero de 2022 y noviembre de 2023, unos 36.000 cubanos solicitaron asilo en México.

Cálculos menos conservadores estiman que en el exilio extranjero podrían residir de manera permanente entre 2.5 y tres millones de cubanos.

Las autoridades cubanas con la llegada de la pandemia de coronavirus dejaron de implementar la pérdida de la residencia para aquellos nacionales que estuvieran fuera de la Isla por un periodo consecutivo de 24 meses.

En ese sentido, desde 2020, no se divulgan estadísticas oficiales por parte del gobierno que indiquen la cantidad de emigrados que hay cada año, con lo cual la mayoría de las fuentes más confiable radicas en los informes de países extranjeros.

La ONEI y los 55 mil fallecidos sin causa en 2021

En mayo de 2022, Periódico Cubano reveló que según las cifras del Ministerio de Salud Pública (Minsap) publicadas por la ONEI, se registraron 167.645 defunciones en Cuba entre enero y diciembre de 2021. Este número es el más alto desde que la ONEI comenzó a recopilar estos datos en 2011.

El promedio histórico de defunciones esperado para 2021 era de 104.264. A este número, se deben añadir las 8.177 muertes oficialmente atribuidas al COVID-19, resultando en un total de 112.441 fallecimientos.

Por lo tanto, quedaba sin explicación la causa de 55.204 muertes adicionales, las cuales se presumen que corresponden o están asociadas a la pandemia, pero oficialmente no fueron vinculas a ninguna causa masiva u otra enfermedad.

La deforme pirámide demográfica de Cuba

La población de Cuba ha experimentado altibajos a lo largo de las décadas. Superó los 10 millones en 1985 y alcanzó los 11 millones en 1997. Sin embargo, la tendencia actual es de disminución, con una tasa de fecundidad de 1.45 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional de la Isla de 2.1 hijos por mujer.

La mortalidad por el desabastecido sistema de la salud y la significativa emigración juvenil agravan la situación, y proyectan una pirámide demográfica deformada y compleja para el país caribeño.

La deforme pirámide demográfica de Cuba

El envejecimiento de la población cubana es otra preocupación importante. (Foto © Periódico Cubano)

El envejecimiento de la población cubana es otra preocupación importante. Se estima que para 2050, más del 30% de los cubanos serán mayores de 60 años, lo que plantea desafíos significativos no solo para el sistema de salud, sino para el sostenimiento económico en general del país.

El futuro demográfico de Cuba dependerá en gran medida de las políticas internas que se adopten para manejar la crisis migratoria y económica. Sin intervenciones efectivas, la Isla podría enfrentar una disminución poblacional aún más pronunciada y un aumento en el número de emigrantes buscando mejores oportunidades en el extranjero.



1 Comentario

1 Comment

  1. Nelson Mitjans

    11 de junio 2024 8:23 AM at 8:23 AM

    Cuando los pueblos emigran, sobran los gobernantes.
    Moraleja: Abajo los Castro, Díaz Canel . Abajo el comunismo.
    PATRIA Y VIDA.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba