Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Cubanos son parte de una caravana migrante hacia la Ciudad de México

NOTICIAS DE CUBA

Cubanos son parte de una caravana migrante hacia la Ciudad de México

Los indocumentados pretenden llegar a la capital mexicana para tramitar sus citas de solicitud de asilo a través de CBP One

Los migrantes tienen la autorización de avanzar sobre un costado de la carretera, pero no pueden subirse a autobuses. (Captura de pantalla © Excelsior – YouTube)

Una caravana compuesta por cientos de migrantes, entre ellos algunos cubanos, partió el martes de Tapachula, urbe que comparte frontera con Guatemala. El objetivo de este contingente es arribar a la Ciudad de México para poder tramitar sus citas de solicitud de asilo en Estados Unidos a través de la aplicación del CBP One.

Además de cubanos, el grupo se encuentra integrado por personas provenientes de Haití, Centroamérica, Brasil y Colombia. Estos indocumentados llevan sus pertenencias en carriolas y mochilas mientras avanzan por carreteras del sureste mexicano.

Alexander, un migrante cubano, explicó que no se les permite abordar autobuses para llegar a su destino. Asimismo, se les orientó desplazarse de manera ordenada y por el lado derecho de la vía para garantizar su seguridad en el camino.

A medida que avanzaban, algunos migrantes se unieron a la caravana en el ejido Viva México, a unos siete kilómetros de Tapachula, manifestando su cansancio por la espera y su descontento con el servicio del Instituto Nacional de Migración (INM).

México enfrenta un récord de flujo migratorio en su frontera sur. En 2023, se registró un aumento del 77% en el número de extranjeros irregulares, y en el primer trimestre de 2024, la cifra creció cerca de un 200%, alcanzando casi 360.000 personas.

Este incremento ha puesto una gran presión sobre las autoridades migratorias y ha agravado las condiciones de los migrantes que buscan regularizar su situación. Se espera que el 31 de mayo un nuevo contingente se reúna en Tecún Umán, Guatemala, para continuar su viaje hacia el norte.

En medio de esta situación, EEUU reconoció este miércoles que el sistema de la aplicación CBP One, destinada a que los migrantes tramiten sus citas de asilo, ha presentado fallas. Como consecuencia, miles de personas han quedado varadas en territorio mexicano durante más de siete meses, esperando una oportunidad para cruzar al país norteño.

El gobierno estadounidense ha otorgado 591.000 citas a través de la aplicación móvil CBP One desde enero de 2023 hasta abril de 2024. En un esfuerzo por fomentar rutas seguras y ordenadas para la migración, este sistema facilita el acceso de migrantes a presentar su caso de asilo ante los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza.

Durante el mes de abril, se gestionaron 41,400 citas, principalmente para ciudadanos de México, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela. Esta cifra indica un aumento en la capacidad de procesamiento en la frontera, ya que en los primeros meses la aplicación solo otorgaba 1.000 citas diarias a lo largo de ocho puertos fronterizos. El objetivo del DHS es evitar el abuso de los traficantes que se aprovechan de los migrantes vulnerables.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil