Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Devastadores incendios consumen más de 230 hectáreas de bosques en Pinar del Río

NOTICIAS DE CUBA

Devastadores incendios consumen más de 230 hectáreas de bosques en Pinar del Río

El fuego ha consumido diferentes especies de árboles

El fuego ha acabado con hectáreas de pino joven, acacia, eucalipto y otras especies. (Foto © Yamile Ramos Cordero – Facebook)

Guardabosques de Pinar del Río enfrentan dos incendios de grandes proporciones que se extienden en el territorio del municipio de San Juan y Martínez. Según los reportes emitidos por las autoridades, el fuego ya consumió más de 230 hectáreas (ha) de bosques.

El primero de los incendios se localiza en una zona conocida como Máquina Vieja, donde cerca de 120 ha de pino joven, acacia, eucalipto y otras especies, han sido consumidas por las llamas.

El otro siniestro se extiende por la zona de Agua Dulce y abarca entre 110 y 115 ha de pinares, de acuerdo con un reporte del periódico Granma. En ambas zonas, las llamas también son combatidas por trabajadores del sector forestal.

A finales de abril pasado, un incendio de grandes proporciones devoró más de 300 ha de bosques de importante valor ecológico de Viñales, también en Pinar del Río, y uno de los patrimonios paisajísticos más visitados de Cuba.

El Cuerpo de Guardabosques de la Isla advirtió que entre el 1 de enero y el 31 de mayo es el periodo de mayor ocurrencia de estos siniestros. En el año pasado se registraron 613 incendios forestales, que dañaron 13.980 ha de bosque y 489.5 de herbazales de ciénaga.

A finales de abril pasado se registró el primer incendio de grandes proporciones en Pinar del Río, aunque ya habían ocurrido alrededor de 30 de pequeña y mediana escala en la provincia, indica la prensa oficialista.

En esa ocasión, el fuego se originó en el Alto de Manaca, y se extendió por la zona conocida como Cayo Grande. Se trata de una extensa área de plantaciones de pinares en la que no existen viviendas ni ningún tipo de construcción, por lo que no representó un peligro para los habitantes del territorio.

Según la estatal Prensa Latina, el incendio dejó huellas profundas en el sotobosque del macizo montañoso de Viñales, que abarca alrededor de 30.000 hectáreas, de las 62.000 que están bajo el cuidado de la empresa agroforestal de La Palma. Las causas que provocaron el siniestro no fueron expuestas.

Las negligencias constituyeron el 96 % de las causas de los incendios forestales reportados en 2023 en Cuba. Ese año, este país experimentó un gran número de incendios forestales, con la provincia de Pinar del Río como la más afectada, con 3.136 hectáreas de bosque quemadas.

Uno de los siniestros forestales más devastadores en la historia reciente de Cuba fue el de Pinares de Mayarí, en Holguín, en 2023, que arrasó cerca de 5.700 hectáreas de bosque y requirió más de dos semanas de trabajo para ser extinguido.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil