¡Envía por solo $0.99 la Libra a TODA CUBA! 🇨🇺
Conecta con nosotros
Periódico Cubano

Periódico Cubano

Etecsa se queja de 57 “actos vandálicos” en los últimos 15 meses

NOTICIAS DE CUBA

Etecsa se queja de 57 “actos vandálicos” en los últimos 15 meses

Según los funcionarios de la empresa estatal, estos actos de sabotaje contribuyen negativamente a la calidad de las comunicaciones

Etecsa se queja de 57 “actos vandálicos” en los últimos 15 meses

La empresa está trabajando en la modernización de la infraestructura, pero las limitaciones por las sanciones económicas y la escasez de recursos complican la mejora de los servicios. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) se quejó de haber soportado 57 actos vandálicos durante los últimos 15 meses. Según funcionarios de la empresa estatal, estos ataques, que incluyen cortes de fibra óptica, robos de baterías y el derribo de postes telefónicos, son acciones de sabotaje que impiden que Etecsa brinde servicios de calidad a sus clientes.

De acuerdo con la versión oficialista, publicada en Cubadebate, los actos vandálicos han causado importantes interrupciones en el acceso a Internet, tanto móvil como en Wi-Fi, y en la telefonía fija y móvil. Solo en La Habana, dichos ataques han generado pérdidas por 16 millones de pesos cubanos.

Los usuarios de la red de Etecsa se quejan frecuentemente de la lentitud, congestión y fallos recurrentes en los servicios. En ese sentido, el Director Adjunto de la Vicepresidencia de Operaciones de la Red de Etecsa, Kevin Castro Rodríguez, explicó que la empresa está trabajando en la modernización de la infraestructura, pero las limitaciones por las sanciones económicas y la escasez de recursos complican la mejora de los servicios.

El aumento de usuarios y la creciente demanda de servicios de datos y telefonía han sobrecargado la infraestructura existente. Castro Rodríguez detalló que la falta de inversión en divisas ha restringido el crecimiento de la red, dificultando la capacidad de la empresa para satisfacer las necesidades de los cubanos.

Las interferencias en la red móvil, causadas por antenas ilegales y equipos no certificados, agravan aún más los problemas, especialmente en la capital, donde los niveles de interferencia llegan hasta el 12%.

“Nosotros comenzamos el año anterior con inversiones en más de 34 sitios, con los recursos que respaldaban estas inversiones. Y cuando comienza el auge de los hechos vandálicos, no solamente hemos tenido que desviar los recursos hacia esos lugares, sino el personal especializado. Detectamos que, en muchos casos, no hay ingenuidad, no son accidentes porque restablecemos los servicios y en menos de 24 horas nos vuelven a dañar los cables en algún lugar”, dijo Pedro Luis Lozada Morales, Director de la División Territorial Sur de Etecsa,

Para contrarrestar a los malhechores, la compañía ha reforzado su cooperación con el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad de la infraestructura y la identificación de los responsables. Sin embargo, las soluciones siguen siendo limitadas debido a la persistente amenaza de nuevos ataques.

Las interrupciones en los servicios de telecomunicaciones afectan a familias, empresas estatales y privados, generando un costo significativo para la economía nacional y afectando el bienestar de la población.

El directivo de Etecsa también ofreció datos que evidencia la ventaja que le lleva La Habana al resto de las provincias del país. Por ejemplo, la capital tiene una alta penetración de los servicios: 450 mil líneas en la telefonía fija, 1.9 millones de suscriptores en la red celular y más de 68 mil servicios de Nauta Hogar.

Al mismo tiempo, Etecsa lanzó su nueva promoción de recarga internacional. Con el objetivo de captar divisas desde el extranjero entre el 16 al 23 de abril de 2025, todas las recargas recibidas desde el extranjero multiplicarán el saldo por 12 veces. Además, los usuarios podrán disfrutar de datos móviles ilimitados entre la medianoche y las 7:00 a.m. durante 30 días.

Para acceder a esta oferta, los titulares de líneas Cubacel deben recibir una recarga internacional de entre 500 y 1250 CUP, lo que equivale a un mínimo de 20 dólares. Las recargas deben realizarse a través de distribuidores internacionales, excluyendo plataformas locales como Transfermóvil.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba