NOTICIAS DE CUBA
Gastarán un 108.5% más de dinero para sostener la improductiva empresa estatal socialista en 2024
El gasto será enorme y habrá un déficit presupuestario de alrededor del 18.5% del Producto Interno Bruto

El ministerio de Economía y Planificación es el encargado de fijar los precios de venta de productos y servicios de las empresas estatales. (Foto © Periódico Cubano)
El economista cubano Pedro Monreal hizo un detallado examen del presupuesto del Estado cubano para 2024, que fue publicado en la Gaceta Oficial. El documento revela aspectos preocupantes en la planificación de la gestión financiera del gobierno comunista.
La tabla financiera del presupuesto cubano para 2024 muestra un incremento notable en las transferencias a la actividad no presupuestada, representando un crecimiento del 108,5% con respecto al año anterior. Estas transferencias, que consisten principalmente en subsidios a empresas, han aumentado su participación en el gasto total del 15% en 2023 al 22.6% en 2024.
1/4 Se ha publicado el presupuesto 2024 con los componentes esenciales de su estructura. Las transferencias a la actividad no presupuestada (subsidio a empresas) son las de mayor crecimiento (108,5%) respecto al presupuesto de 2023 y pasaron de ser 15% a 22,6% del gasto total pic.twitter.com/k5Q9vWc040
— Pedro Monreal (@pmmonreal) December 30, 2023
El especialista indica que “es cuestionable la justificación oficial de que el extraordinario déficit equivalente a 18.5% del PIB se debe a un mayor gasto en sectores y programas sociales. En realidad, el gasto en actividades presupuestadas se redujo de 72.1% del gasto total en 2023 a 64.4% en 2024”.
Por el contrario, lo que más crece es el subsidio a empresas que proveen bienes y servicios que no pudieran venderse a precios de mercado debido a los bajos salarios y pensiones, sin riesgo de conmoción social y política
Todo lo anterior funciona como un círculo vicioso en el que bajos salarios y pensiones tratan de compensarse con subsidios empresariales para vender a menor precio, pero ese subsidio incide en déficits cubiertos con liquidez que crean inflación, que reduce el valor real de salarios y pensiones, advierte el economista.
Sobre el tema, el también economista Elías Amor coincide en que “el agujero del déficit y la bola de deuda son fieles testigos de una pésima gestión de la economía que ha caído en un círculo vicioso espantoso. Y todavía critican a los neoliberales”.
Por ejemplo, los ingresos brutos del Estado comunista sumarán 338.999,4 millones de pesos (CUP) al cierre del año, divididos entre tributarios y no tributarios. Los ingresos tributarios, provenientes de impuestos, se estiman en 217.113 millones de CUP. Por otro lado, los ingresos no tributarios suman 121.886,4 millones de pesos.
Sin embargo, el gasto será enorme y habrá un déficit presupuestario de alrededor del 18.5% del Producto Interno Bruto (PIB). El déficit en la cuenta corriente asciende a -88,220.6 millones de pesos, y el resultado financiero muestra un déficit aún mayor de -147,390.8 millones de pesos.
