NOTICIAS DE CUBA
Guardaespaldas del Cangrejo reveló todo sobre el nieto de Raúl Castro
“He cobrado hasta 32.000 CUP por 15 días trabajando como seguridad privada”
Un exmiembro del Comando Destino Especial, una fuerza élite vinculada al régimen cubano, ha expuesto detalles sobre la vida de privilegios y corrupción que rodea al nieto de Raúl Castro, Raúl Guillermo Rodríguez Castro, conocido como “El Cangrejo”.
La información fue revelada en una entrevista realizada por el youtuber Darwin Santana, quien se hizo pasar por un dueño de un bar que requería los servicios de seguridad del agente que se promociona en redes sociales.
El exescolta, quien también trabajó como guardaespaldas personal de este miembro de la familia Castro, ofrece un testimonio inquietante sobre cómo el poder se utiliza en beneficio de una élite, mientras la mayoría de los cubanos enfrentan carencias extremas.
El entrevistado explicó que el Comando de Destino Especial es una unidad de seguridad encargada de operaciones de alto perfil dentro y fuera de Cuba. Estas incluyen tanto la protección de infraestructura clave como la represión de manifestaciones populares. Según su testimonio, estuvo presente durante las protestas del 11 de julio de 2021, conocidas como el 11J. Aunque asegura que no reprimió directamente a los manifestantes, admitió haber sido enviado a proteger almacenes donde el gobierno centraliza alimentos y otros recursos esenciales.
“Nos mandaban para lugares claves como almacenes universales donde tenían todos los alimentos, todo el sistema nacional completo para cuidar”, declaró. Este tipo de despliegue pone en evidencia la forma en que el régimen prioriza la protección de sus intereses por encima de las demandas de la población.
Los lujos de “El Cangrejo” que pagan seguridad privada por 200 dólares al día
El Cangrejo no solo ocupa un cargo de gran influencia como jefe de la escolta personal de su abuelo, sino que también es un coronel en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Según el exescolta, este individuo ha acumulado una considerable fortuna a través de la adquisición de propiedades frente al mar, las cuales han sido renovadas utilizando fondos estatales.
“Lo reparó todo con dinero estatal, con dinero del pueblo cubano”, aseguró el entrevistado. Estas propiedades, al menos nueve, han sido transformadas en hostales y restaurantes que generan ingresos significativos no reportados ni redistribuidos al pueblo cubano.
El esquema de El Cangrejo también incluye la transferencia de estos fondos al extranjero, especialmente a los Estados Unidos. Esto, según el exescolta, forma parte de una estrategia para salvaguardar estas riquezas en caso de un colapso del régimen.
También reveló la disparidad salarial dentro de las estructuras del régimen. Mientras trabajaba como miembro del Comando de Destino Especial, recibía un salario de 7.000 pesos cubanos (CUP) al mes. En contraste, por trabajar como guardaespaldas personal de El Cangrejo, ganaba entre 200 y 300 dólares diarios.
“He cobrado hasta 32.000 CUP por 15 días trabajando como seguridad privada”, afirmó. Estas cifras subrayan la desigualdad que existe incluso dentro de los niveles más altos de las fuerzas armadas y de seguridad.
Control a través del arte y la oposición
El miembro del Comando Especial mencionó haber trabajado como seguridad de artistas como Yomil Hidalgo. Según Darwin Santana, esto sugiere que los escoltas no solo cumplen con roles de protección, sino que también actúan como informantes para el Estado. La seguridad del Estado utiliza agentes de seguridad para infiltrarse en el sector artístico y la oposición. Además, muchos de ellos salen al exterior en giras con los músicos a los cuales cuidan.
El testimonio del exescolta pone en evidencia la hipocresía de un sistema que promueve la igualdad mientras permite que una élite disfrute de lujos inimaginables para la mayoría. Esta desconexión alimenta el descontento entre el pueblo cubano, que observa cómo sus recursos son utilizados para enriquecer a unos pocos.