NOTICIAS DE CUBA
ICE podría liberar a miles de migrantes y frenar las detenciones en todo EEUU
Los vuelos de deportación de cubanos también podrían verse comprometidos ante el déficit presupuestario de la agencia
La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) podría liberar a miles de migrantes de sus centros de detención, suspender las detenciones masivas de quienes cruzan de forma ilegal la frontera y frenar los vuelos deportación hacia varios países, incluyendo Cuba, por un déficit de fondos.
Según revela un artículo del influyente diario The Washington Post, la agencia necesita 700 millones de dólares para continuar operando bajo la actual carga de trabajo. Una de las reformas que contemplan es la disminución de 38.000 a 22.000 camas en los centros de detención de todo el país.
Breaking news: U.S. Immigration and Customs Enforcement has drafted plans to release thousands of immigrants and slash its capacity to hold detainees after the failure of a Senate border bill that would have erased a $700 million budget shortfall. https://t.co/BgAzL0AUnD
— The Washington Post (@washingtonpost) February 14, 2024
Tras el fracaso del proyecto de ley migratoria, que los republicanos en el Congreso rechazaron, no pudieron recibir los 6 mil millones de dólares que estaban contemplados para financiar operaciones de captura y deportaciones de indocumentados en territorio estadounidense.
Esta situación no solo plantea un desafío para la seguridad fronteriza, sino que también se convierte en un punto crítico para la administración de Biden, especialmente en un momento en que se anticipa un aumento en los cruces ilegales y la inmigración se perfila como un tema vulnerable en las encuestas de opinión pública.
Según el mencionado artículo, cabe la posibilidad de que se reasignen recursos desde otras agencias que pertenecen al propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS), como la Guardia Costera o la Administración de Seguridad en el Transporte, pero no sería recomendable, pues podría tener implicaciones significativas en la seguridad nacional y pública.
De cualquier modo, los activistas de inmigración y los defensores de los derechos de los migrantes han recibido con satisfacción la derrota del proyecto de ley, pues por años han abogado por reducciones en el presupuesto y el sistema de detención de ICE, lo que consideran una victoria para los migrantes en busca de una vida mejor en EEUU, un país que se forjó fundamentalmente a partir de migrantes.
En el año fiscal 2023, EEUU experimentó un récord en la intercepción de extranjeros irregulares en su frontera suroeste, superando los 2.4 millones de encuentros. Este incremento se reflejó especialmente en septiembre, el mes con más intercepciones. Los venezolanos destacaron entre las nacionalidades más interceptadas, seguidos por mexicanos y haitianos.