FARÁNDULA
La película más polémica de Ana de Armas entra al top 10 de Netflix
El filme sobre espías cubanos fue calificado como “mediocre” y “falso” por activistas y cubanos en el exilio

La producción de 2019 se estrenó en la plataforma de streaming el 20 de junio de 2020 y tiene una duración de 2 horas y 8 minutos. (Captura de pantalla © Netflix España — YouTube)
La controvertida película La Red Avispa, del director francés Olivier Assayas, que narra la historia de un grupo de espías cubanos en Estados Unidos, se ha posicionado esta semana entre las diez más vistas mundialmente en Netflix.
El filme, que incluye en su reparto a Ana de Armas, quien interpretó a la exiliada Ana Margarita Martínez, ha recibido duras críticas por parte de activistas y cubanos de la diáspora, quienes la han calificado como “mediocre” y “falsa”.
Basada en el libro The Last Soldiers of the Cold War de Fernando Morais, la producción de 2019 se estrenó en la plataforma de streaming el 20 de junio de 2020 y tiene una duración de 2 horas y 8 minutos.
“Esta película se fundamenta en un libro lleno de inexactitudes y fabricaciones, escrito por un conocido simpatizante de Fidel Castro. El director logró reunir un elenco respetable gracias a sus anteriores proyectos, pero la compañía productora consultó únicamente con los espías cubanos y el gobierno cubano, ignorando a los cubanoamericanos y otros residentes de Miami representados en el film. Eso revela mucho sobre la intención detrás de este proyecto”, expresó Martínez, exiliada en el sur de la Florida, utilizada por un espía del gobierno comunista.
El largometraje, protagonizado por Pedro Pascal, Edgar Ramírez y Penélope Cruz, generó una demanda por parte de los cubanos retratados en la cinta contra el director francés y Netflix. Finalmente, el gigante del streaming alcanzó un acuerdo con uno de ellos, José Basulto, exiliado cubano que había denunciado la producción por difamación.
