NOTICIAS DE CUBA
Manifestantes de la calle Obispo cumplen 2 meses en prisión
Los activistas y periodistas independientes se encuentran acusados del presunto delito de desorden público
Varios de los activistas y periodistas independientes que fueron detenidos durante la manifestación ocurrida en la calle Obispo, en La Habana, llevan ya dos meses encarcelados sin que se les haya llevado a cabo un juicio justo.
La manifestación, ocurrida el pasado 30 de mayo, tenía como objetivo el poder ver al artista independiente Luis Manuel Otero Alcántara, quien en aquel momento cumplía una huelga de hambre y se encontraba asediado por la policía.
De acuerdo con el medio de prensa Radio Martí, esta semana se solicitó un cambio de medida a favor de la activista Thais Mailén Franco Benítez, una de las tantas detenidas durante la protesta.
Odalys Benítez, madre de la detenida, indicó al citado medio que el abogado encargado del caso se dirigió el día de ayer a Villa Marista, Centro de Operaciones de la Seguridad del Estado, en La Habana, para interponer un cambio de medida basado en el deterioro de la salud de Franco Benítez, quien sufrió una fuerte caída en prisión.
“Estamos pidiendo un cambio de medida por los problemas de salud y un video de cuando la llevaron al Calixto (Hospital Calixto García) que yo logré colarme, entre otra documentación que nosotros seguimos reiterando de las violaciones que se le hicieron a Thais, como la entrevista que se le hizo sin la presencia del abogado, por el departamento de la Seguridad del Estado”, denunció.
De igual manera, el periodista independiente Esteban Rodríguez, quien se está recuperando de haber contraído COVID-19 en prisión, continúa ingresado en el Hospital de la Prisión Combinado del Este, en la capital.
De acuerdo con su esposa, Zuleidis Gómez, el reportero no se ha comunicado con su familia en 4 días, lo que la tiene preocupada.
“Ya está negativo. Se está recuperando lo que la presión le estaba subiendo un poco”, indicó Gómez, quien además señaló que su abogado no ha podido verlo.
En cuanto a los arrestos, el Ministerio de Justicia asegura que los activistas “comenzaron a llamar la atención de los transeúntes al manifestar las carencias existentes en el país, enarbolando consignas en contra de los principales dirigentes de la nación conjugadas con expresiones de hambre y carencia”, por lo que procedieron a arrestarlos.
De igual manera, indicaron que estos presentaron una “fuerte oposición” cuando los agentes castristas intentaron detenerlos, sin embargo, los videos que fueron compartidos aquel día muestran a los afectados sentados en el piso y con los brazos cruzados.
Es necesario mencionar que pese a los reclamos de organizaciones internacionales a favor de los derechos humanos, el Gobierno cubano continúa reteniendo a los afectados mientras los acusa del presunto delito de “desorden público”.