Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Muere exagente del Minint en Ucrania a causa de un ataque con drones

NOTICIAS DE CUBA

Muere exagente del Minint en Ucrania a causa de un ataque con drones

El fallecido llegó a ser un represor de periodistas independientes y activistas en Las Tunas

Mario Alberto Céspedes Pérez fue parte de la Unidad Territorial de la Seguridad del Estado en Puerto Padre. (Foto © Mario Alberto Céspedes Pérez – Facebook)

Un exagente de la Seguridad del Estado, identificado como Mario Alberto Céspedes Pérez, murió en Ucrania cuando era parte de las Fuerzas Armadas de Rusia. Según CubaNet, este soldado terminó siendo víctima de un ataque con drones, el pasado 14 de mayo.

La información proporcionada por el medio independiente señala que Céspedes Pérez era residente en la calle Alejo Tomás, esquina a Juan Gualberto Gómez, en Puerto Padre, provincia Las Tunas.

Él se desempeñó como empleado del centro municipal de Higiene y Epidemiología. Además, formó parte como colaborador, entrenado e instruido del Ministerio del Interior (Minint), específicamente de la Unidad Territorial de la Seguridad del Estado en Puerto Padre, con jurisdicción en la costa norte.

El 31 de enero de 2023, el portal publicó un artículo sobre el comportamiento represor del referido sujeto, quien persiguió a opositores y periodistas independientes en dicha localidad tunera.

Según fuentes consultadas, una exnovia del hermano de Mario llamó a la familia desde Rusia para dar la noticia, que luego fue confirmada por una persona que dijo ser abogada y mostró una foto del fallecido, tomada cuatro días antes.

El cuerpo se mantuvo en cámara de conservación. La comunicación oficial a la familia indicó que la hija mayor de Céspedes Pérez, llamada Heidi, y su abuela, Olga, debían tener listos sus pasaportes para viajar a Rusia y recoger las pertenencias del fallecido, así como cobrar la indemnización correspondiente según la legislación de la nación euroasiática.

Denuncian el fraude del reclutamiento de cubanos por parte de Rusia

Cubanos reclutados por Rusia han expresado su descontento tras vivir engaños mientras era parte del ejército de este país. Ellos describiendo su participación en el conflicto como una “estafa” y alentaron a otros a rechazar las propuestas de reclutamiento.

A los jóvenes cubanos se les ofreció un salario de 204.000 rublos, equivalentes a 2.205.05 dólares (USD), además de la promesa de obtener la nacionalidad rusa. Sin embargo, algunos de ellos denunciaron ante el medio independiente EL TOQUE que no recibieron la paga completa debido a la deducción de una comisión y tampoco les entregaron documentos que acreditaran su estancia legal en el referido país.

Desde enero pasado, los antillanos han sido expulsados de las fuerzas armadas rusas y permanecen en Moscú en condiciones de indigencia, enfrentando el riesgo de ser deportados a Cuba, donde podrían ser procesados por mercenarismo.

El modus operandi de esta red de reclutamiento se basaba en aprovechar la vulnerabilidad de los cubanos en busca de oportunidades económicas y migratorias. A través de contactos en redes sociales, grupos de WhatsApp y conocidos, las dos mujeres captaron a hombres que, en su mayoría, estaban dispuestos a arriesgarlo todo por una mejor vida.

Los testimonios revelan que, una vez reclutados, los antillanos fueron llevados a la ciudad de Riazán, donde se les hizo firmar contratos en ruso sin traducción al español y se les prometió regularizar su situación migratoria. Sin embargo, en lugar de recibir el entrenamiento prometido, fueron enviados directamente al campo de batalla en Ucrania.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil