NOTICIAS DE CUBA
PCC llama a “cerrar filas” ante las protestas universitarias por el tarifazo de Etecsa
Con un léxico belicista y amenazante, Morales Ojeda reiteró que no hay espacio para la ingenuidad en momentos de guerra mediática

Los estudiantes denuncian que las presiones y amenazas del régimen se han intensificado para que se cancele la huelga en contra de Etecsa. (Foto © Periódico Cubano)
El Partido Comunista de Cuba (PCC) hizo un llamado a la unidad y a “cerrar filas” frente a la creciente ola de protestas estudiantiles que surgieron en respuesta al aumento de tarifas en los servicios de acceso a Internet que decretó el monopolio estatal de las telecomunicaciones, Etecsa.
Desde el 30 de mayo de 2025, el tarifazo de la empresa ha causado malestar social debido a su impacto directo sobre el acceso a Internet, especialmente entre los estudiantes universitarios. Las autoridades recularon ofreciendo la posibilidad de que los universitarios pudieran comprar un segundo paquete de 6 GB de datos. Pero esto no apaciguó la protesta y ahora los jóvenes se han puesto de lado del sector más vulnerable de la población que no va a tener ese beneficio.
Ante tal panorama, el secretario de Organización del PCC, Roberto Morales Ojeda, echó mano del discurso oficial para acusar a “adversarios” del gobierno de promover “fake news” y caos, sin hacer mención directa de las manifestaciones.
En sus palabras, la unidad es la respuesta más contundente ante lo que calificó como un ataque mediático que busca sembrar violencia y desestabilización en el país. Afirmó que, a pesar de las críticas, las medidas de Etecsa eran necesarias y las protestas se aprovechan de las preocupaciones legítimas del pueblo para generar conflictos.
Las protestas estudiantiles se han intensificado a medida que el incremento de tarifas por parte de Etecsa afecta el acceso a la educación. Los estudiantes de diversas facultades de la Universidad de La Habana, como Matemática y Computación, Filosofía, Historia, Sociología, y Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual, decidieron convocar un paro académico indefinido. Los manifestantes exigen la reversión del aumento tarifario y un diálogo abierto con las autoridades.
Los estudiantes denuncian que las presiones y amenazas del régimen se han intensificado, buscando desmovilizar las protestas. Sin embargo, muchos consideran que la respuesta estudiantil refleja un sentimiento de urgencia ante la crítica situación que enfrentan los jóvenes para acceder a recursos esenciales para su formación.
Con un léxico belicista y amenazante, Morales Ojeda reiteró que no hay espacio para la ingenuidad en momentos de guerra mediática, haciendo alusión a los ataques externos que, según él, buscan fracturar la estabilidad del país.
Desde las redes sociales, los comentarios de los ciudadanos cubanos han reflejado un apoyo generalizado a las protestas estudiantiles, destacando que los jóvenes universitarios son los que históricamente han encabezado periodos de cambios en el país.
En diversas publicaciones, los usuarios expresaron su solidaridad con los estudiantes y critican al PCC por lo que consideran un uso indebido de la unidad en favor de los intereses del régimen, más que en beneficio de la población.
“Siempre el mismo discurso ridículo, para no hablar del verdadero problema”, expresó Jorge A Rodríguez Valdez, mostrando su apoyo a los estudiantes. Otros usuarios han resaltado que la situación de miseria en el país va más allá de un simple aumento de tarifas, acusando al régimen de ser el verdadero enemigo del pueblo cubano.
Por su parte, Eliécer Ávila, quien fuera dirigente de la FEU en sus tiempos de estudiante en la UCI, explicó en una trasmisión desde su canal de YouTube que cada generación tiene la responsabilidad de dejar su huella para las futuras.
En ese sentido, criticó la permanencia de líderes como Raúl Castro, quien a sus 94 años sigue tomando decisiones que afectan la vida de las generaciones actuales y futuras. Ávila llamó a no dejarse manipular por la propaganda del gobierno, como los videos y las promesas emotivas, que buscan distraer de los verdaderos problemas.
Con relación a las protestas estudiantiles, subrayó que, aunque el aumento de tarifas de Etecsa es un detonante válido, los estudiantes deben ir más allá de este reclamo, luchando por un cambio profundo y real en Cuba. Para él, el verdadero objetivo debe ser la libertad, no solo soluciones temporales. Afirmó que los estudiantes deben estar alertas a la manipulación del régimen y a la necesidad de reclamar no solo por el acceso a Internet, sino por un futuro libre y próspero para Cuba.
