Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Sustituyen a Ricardo Cabrisas como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera

NOTICIAS DE CUBA

Sustituyen a Ricardo Cabrisas como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera

Cabrisas Ruiz cumplió en enero pasado 87 años de edad

Cabrisas Ruiz asumió la dirección del Mincex en abril de 2023, cuando tenía 86 años de edad. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Ricardo Cabrisas Ruiz, en el cargo desde abril de 2023, fue sustituido a decisión de Miguel Díaz-Canel, presidente del Consejo de Estado y de Ministros, según una nota de prensa divulgada en el Noticiero del Mediodía.

La escueta explicación oficial alude a “movimiento de cuadro” como la “razón” detrás del repentino reajuste en esa importante cartera. La nota aclara que Cabrisas Ruiz se mantendrá en su posición como viceprimer ministro de la República de Cuba, un cargo al que accedió en 2019.

Al veterano dirigente de 87 años, lo sustituye en el Mincex el viceministro primero de ese propio organismo, Oscar Pérez-Oliva Fraga. El nuevo dirigente había llegado a la posición de viceministro en enero pasado, y en ese momento se destacó su “amplia trayectoria laboral en instituciones relacionadas con la actividad de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera”.

Ricardo Cabrisas Ruiz es conocido por ser el principal negociador de las deudas de Cuba con acreedores clave como el Club de París, Rusia y Argentina. Fue ministro de Economía y Planificación entre 2016 y 2018, logró una suspensión de pagos con el Club de París por dos años durante la pandemia de COVID-19 debido a la caída del turismo y la falta de ingresos en divisas.

En abril de 2023, llegó al Mincex para sustituir a Rodrigo Malmierca, quien lideró el ministerio desde 2008. Actualmente, Malmierca es el embajador de Cuba en Canadá.

Ninguno de los dos ministros ha logrado atraer a Cuba las inversiones requeridas. La falta de libertades económicas y garantías jurídicas son los principales problemas que impiden el éxito de la inversión extranjera en la Isla, a pesar de la creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Según el economista Elías Amor, el control absoluto del régimen cubano sobre la economía resulta en una negociación burocrática y poco eficiente, desalentando a los inversionistas extranjeros. Cuba necesita atraer 2.500 millones de dólares anuales en inversión extranjera para su desarrollo económico, pero en una década solo ha logrado 3.000 millones de dólares, una cifra que debería obtenerse en un año.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil