Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Joven buzo encuentra un colmillo de mastodonte en aguas de Florida

ESTADOS UNIDOS

Joven buzo encuentra un colmillo de mastodonte en aguas de Florida

La pieza del animal prehistórico ahora se encuentra en el apartamento del joven

El colmillo fue extraído del mar en una sola pieza y ahora se encuentra en el departamento de su descubridor. (Captura de pantalla © 10 Tampa Bay – YouTube)

Alex Lundberg, un buzo de 29 años, descubrió un colmillo de mastodonte mientras se encontraba en aguas de Venice, condado de Sarasota. La pieza del prehistórico animal tiene una longitud de 4 pies (1.21 metros) y ahora se encuentran en la sala del apartamento de este joven en Tampa.

El descubrimiento tuvo lugar mientras Lundberg buceaba con su compañera Blair Morrow, a media milla de la costa de dicha ciudad. “Nado hacia allí y empiezo a abanicarlo. De repente, hay una gran sección expuesta y pienso: ‘Dios mío, esto es un colmillo’”, expresó Lundberg ante WSVN.

La pareja logró sacar a la superficie el fósil, que podría tener un millón de años. “Simplemente, le muestro el colmillo y sus ojos se iluminan. Ella subió conmigo a la superficie, nadamos hasta el barco, hicimos un cabestrillo con una toalla de playa y lo levantamos por la borda”, agregó, además de señalar que lograron recuperarlo en una sola pieza.

Lundberg, quien ha estado buceando en la costa de Venice durante unos cinco años, mencionó que la zona es conocida por sus dientes de tiburón. Sin embargo, tesoros como el colmillo revelan un mundo completamente diferente bajo las olas.

“Siempre he encontrado dientes de tiburón y otros fósiles menores, pero encontrar algo así es realmente especial. Es un recordatorio de la rica historia prehistórica que yace bajo el mar”, manifestó.

El joven consultó con expertos en fósiles, quienes confirmaron que la pieza pertenece a un mastodonte, un pariente lejano de los elefantes modernos que habitó América del Norte hace millones de años.

El entusiasmo de Lundberg por el descubrimiento no se detiene aquí. Planea bucear nuevamente este fin de semana, con la esperanza de encontrar otro objeto con valor histórico. La posibilidad de hallar más restos prehistóricos lo motiva a seguir explorando las aguas frente a la costa de dicha ciudad.

“Siempre hay algo nuevo por descubrir bajo el agua. Cada inmersión es una oportunidad para aprender más sobre el pasado y la vida que una vez habitó nuestro planeta”, finalizó.

¿Cómo era el mastodonte?

Los mastodontes eran grandes mamíferos prehistóricos que pertenecían a la familia Mammutidae, estrechamente relacionados con los elefantes modernos y los mamuts. A diferencia de sus parientes cercanos, poseían un cuerpo más robusto y musculoso, adaptado para vivir en diversos entornos, desde bosques densos hasta áreas abiertas.

Sus patas eran más cortas y gruesas, lo que les proporcionaba una base sólida y les permitía moverse a través de terrenos variados, desde suelos fangosos hasta superficies más duras.

Los mastodontes llegaron a habitar en zonas de América del Norte hace millones de años. (Foto – Imagen creada por IA)

Uno de los rasgos distintivos eran sus colmillos largos y curvados, que podían alcanzar varios pies de longitud. Estos no solo servían como herramientas para desenterrar vegetación y defenderse de los depredadores, sino que también eran utilizados en combates entre machos durante la temporada de apareamiento.

La dieta de estos animales consistía principalmente en hojas, ramas y arbustos, adaptada a su capacidad de masticar y procesar vegetación dura y fibrosa. Sus molares eran de diseño complejo, con cúspides y crestas que les permitían triturar eficientemente su alimento.

Los mastodontes vivieron en América del Norte durante millones de años, desde el Mioceno hasta su extinción al final del Pleistoceno, hace aproximadamente 10.000 años. Estos animales sucumbieron a una combinación de factores como el cambio climático, la pérdida de hábitat y la caza por parte de los humanos primitivos.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil