CORONAVIRUS EN CUBA
Declaran cuarentena en Manicaragua por rebrote de COVID-19
Las restricciones afectan a 11 circunscripciones urbanas, donde se realizarán jornadas de pesquisa, se restringirá el transporte y se suspenderá el regreso a clases


Declaran cuarentena en Manicaragua por rebrote de COVID-19. (Foto de referencia: Portal del ciudadano Villa Clara-Twitter)
El municipio de Manicaragua, en Villa Clara, fue puesto bajo una “cuarentena modificada”, luego de que se registraran casos de coronavirus en lo que las autoridades llaman el inicio de una “transmisión comunitaria”.
El Consejo Popular de Mataguá registra actualmente cinco casos activos de COVID-19 según las cifras oficiales, lo que orilló a las autoridades a ejecutar las medidas restrictivas.
Según la prensa local, las restricciones afectan a 11 circunscripciones urbanas, donde se realizarán jornadas de pesquisa, se restringirá el transporte y se suspenderá el regreso a clases de los cerca de mil estudiantes en la comunidad, programado para el próximo 7 de septiembre.
El último reporte de coronavirus del Ministerio de Salud Pública (Minsap), indicó un solo caso nuevo en la provincia villaclareña, un joven de 19 años que supuestamente era contacto de un positivo previo.
La cadena de contactos del joven es de más de 100 personas, pero al momento no se ha aclarado si corresponde a algún centro laboral.
Consejo de Defensa Provincial de #VillaClara acuerda prohibir el tránsito de personas del poblado de Matagua en el municipio de #Manicaragua hacia el resto de los territorios de la provincia debido a los rebrote de la #Covid-19. pic.twitter.com/Gysm1raK57
— Portal del ciudadano Villa Clara (@portal_villa) August 26, 2020
El pasado 26 de agosto, desde el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Villa Clara, se decretó la suspensión del tránsito desde y hacia Mataguá, en Manicaragua, por la presencia de infectados en esa comunidad.
El rebrote de COVID-19 que afecta a la Isla ha obligado a las autoridades a establecer cuarentenas en sitios que anteriormente habían asegurado haber vencido a la enfermedad, como fue el caso de Camajuaní.
