ESTADOS UNIDOS
Diferencias entre un ciudadano estadounidense y un residente permanente
Con la ciudadanía tienes la posibilidad de acceder a más beneficios


La ciudadanía estadounidense tiene muchas ventajas y beneficios sobre la residencia permanente (Foto: Periódico Cubano)
En los últimos meses, se ha registrado un ingreso histórico de miles de migrantes cubanos a territorio estadounidense en búsqueda del asilo con el objetivo de iniciar una nueva vida y no volver a la Isla bajo el sistema comunista.
La estancia en Estados Unidos de todos ellos dependerá de la decisión de las autoridades migratorias en cada caso y también de los procesos que se cumplan para evitar el temido viaje de repatriación.
Tras el ingreso, lo importante es cumplir con los requisitos para obtener lo más pronto posible una residencia permanente, pero no quedarse hasta este paso. Es necesario continuar hacia la búsqueda de la naturalización, única figura que permitirá obtener los derechos de un ciudadano estadounidense y residencia segura en el país.
A continuación, te compartimos las diferencias entre ser un residente permanente y un ciudadano estadounidense.
Residencia permanente
Al ser residente permanente no tienes el beneficio de vivir en un país por el tiempo que quieras, necesitas cumplir con ciertos requisitos de temporalidad tanto dentro como fuera de EEUU, en cambio, como ciudadano, ya tienes la posibilidad de establecerte en otra nación y regresar cuando quieras sin complicaciones.
Este status es alcanzado cuando se emite en nombre del individuo una Tarjeta de Residente Permanente (PDF, 5.78 MB) o Green Card (Tarjeta Verde), que le permite vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos.
Peligro de deportación
Como residente permanente no tienes una estancia segura en EEUU y existe el riesgo de la deportación por diversas situaciones como por ejemplo haber cometido un delito que implique un procedimiento penal, infringir condiciones de la Green Card, ser una carga pública o presentarte como ciudadano americano.
Solicitar la reclamación familiar
Los ciudadanos americanos de manera inmediata pueden acceder a los procesos para pedir la residencia de su familia directa, en cambio, los residentes permanentes no tienen prioridad en esta situación y por ello se aplica un procedimiento largo y lento.
Renovación de residencia
Una vez que obtienes la ciudadanía americana no tienes que volver a pasar por otro proceso de residencia, ya la tienes para toda la vida y únicamente la perderías si el individuo renuncia o ante algún caso extremo —como el terrorismo o la violencia doméstica—; como residente permanente tienes la obligación de renovar el estatus cada diez años.
Puestos laborales
Un ciudadano estadounidense puede acceder a puestos laborales en agencias del gobierno federal, además de ser jurado en juicios penales o civiles. Como residente permanente, los empleos son limitados y en algunos casos necesitas autorización gubernamental o requieren del status de ciudadano.
Elecciones
La ciudadanía americana te da la posibilidad de participar en las votaciones nacionales y ser parte de la elección de presidente, como residente permanente solo puedes intervenir en comicios de nivel local.
