ESTADOS UNIDOS
Comunicado del Departamento de Estado de los EEUU sobre situación de Cuba
Exigen al castrismo respeto a los derechos y libertades fundamentales


EEUU apoya el estallido social en Cuba (Foto: Periódico Cubano)
Estados Unidos y otras 20 naciones emitieron una declaración conjunta para respaldar las aspiraciones democráticas del pueblo cubano expresadas en las protestas masivas del 11J.
“Hoy, las democracias de todo el mundo se unen para apoyar al pueblo cubano, pidiendo al gobierno cubano que respete las demandas de derechos humanos universales”, dice un comunicado emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Además de la nación norteamericana, el estallido social en la Isla tiene el apoyo de Austria, Brasil, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Ecuador, Estonia y Guatemala.
Asimismo, Grecia, Honduras, Israel, Letonia, Lituania, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, República de Corea y Ucrania.
The U.S. stands with democracies around the world, who are speaking with one voice to condemn mass arrests and detentions of protestors in Cuba. We join our partners in calling on the Cuban government to respect the human rights and fundamental freedoms of all Cubans.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) July 26, 2021
En la declaración se reconoce que el régimen castrista respondió con detenciones, arbitrarias, juicios sumarios y otros actos represivos a las voces que exigieron libertades fundamentales y un futuro mejor.
Ante ello, las naciones firmantes aseguraron que continuarán “brindando apoyo al pueblo cubano en su búsqueda de ejercer esos derechos humanos y libertades universales a los que todas las personas tienen derecho”.
La declaración ocurre en el marco de un plantón de miles de cubanos frente a la Casa Blanca para exigir mayores acciones contra el castrismo que desató una ola de arrestos contra manifestantes pacíficos.
Stand with the Cuban people, stand for freedom. #CubaSOS #PatriaYVida @MaElviraSalazarpic.twitter.com/ATDcQ0sZXD
— Victims of Communism (@VoCommunism) July 26, 2021
Hasta al momento, el gobierno de Joe Biden solo emitió sanciones contra Álvaro López Miera, titular del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) y también se incluyó a la brigada especial Boinas Negras.
Un comunicado del Departamento del Tesoro señala que el funcionario y la fuerza represora tuvieron una participación integral en la represión contra las protestas masivas que se vivieron en más de 50 puntos de la Isla.
Según las autoridades estadounidenses habrá más sanciones, pero no han confirmado contra cuáles funcionarios o dependencias del castrismo.
En una declaración oficial sobre la situación de la Isla, Biden aseguró que EEUU está de lado de los “valientes cubanos que han salido a las calles para oponerse a 62 años de represión bajo un régimen comunista”.
El demócrata también dijo que su administración presionará al régimen comunista para que el pueblo cubano tenga acceso a derechos fundamentales y conexión a Internet, además de exigir la liberación a presos políticos.
La plataforma Cuba Decide tiene en sus registros que un total de 562 personas siguen las cárceles del gobierno cubano o en paradero desconocido, únicamente 180 han sido liberadas tras ser víctimas de arrestos arbitrarios.
Las personas detenidas están siendo sometidas a juicios sumarios sin asistencia de un abogado y bajo el control de la Seguridad del Estado.

John
27 julio, 2021 at 7:55 am
Viva Cuba Libre, abajo el comunismo. Libertad es lo que queremos para Cuba y los cubanos. Biden take actions with actions not words, Act Now.