Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Juez federal bloquea una ley que penaliza el transporte de migrantes en Florida

ESTADOS UNIDOS

Juez federal bloquea una ley que penaliza el transporte de migrantes en Florida

La medida se mantendrá mientras se resuelve una demanda contra la normativa

En Florida se encuentran vigentes diferentes leyes que endurecen su política migratoria. (Foto © Periódico Cubano)

El juez federal de distrito, Roy Altman, bloqueó una sección de la ley de inmigración que penaliza el transporte de personas indocumentadas al estado de Florida. Esta medida se mantendrá mientras se da el resultado a una demanda presentada el verano pasado por la Asociación de Trabajadores Agrícolas locales y otros grupos de derechos civiles e inmigrantes.

La estricta normativa, conocida de manera oficial como SB 1718, fue firmada por el gobernador Ron DeSantis hace un año y entró en vigor el 1 de julio de 2023. Su contenido impone restricciones y sanciones para disuadir el empleo de trabajadores indocumentados y tipifica como delito grave transportar “a sabiendas e intencionalmente” a un indocumentado en el estado naranja.

La demanda, anunciada en agosto pasado por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), argumenta que “la Sección 10 ha puesto a miles de floridanos y residentes de otros estados en riesgo de ser arrestados, acusados y procesados por transportar una categoría vagamente definida de inmigrantes a Florida, incluso para actos simples como llevar a un miembro de la familia a una cita médica o irse de vacaciones”.

La ley ha obligado a muchos trabajadores indocumentados en las industrias agrícolas, de la construcción y del turismo a mudarse de Florida, y ha dejado a muchos otros en incertidumbre sobre si debían abandonar el territorio ante el riesgo de sufrir sanciones.

Además, ha infundido miedo en las comunidades de inmigrantes preocupadas de que la normativa limitará su capacidad de buscar refugio durante emergencias, como cuando ocurrió con el huracán Idalia en agosto pasado. La aplicación de la ley ya ha resultado en arrestos y cargos de tráfico de personas.

La fiscal general de Florida, Ashley Moody, ha argumentado que los demandantes carecen de capacidad legal para presentar el caso. Sin embargo, el magistrado, designado por el expresidente Donald Trump, afirmó que la ley “se extiende más allá de la autoridad del estado para realizar arrestos por violaciones de la ley federal de inmigración”, lo que probablemente la hace inválida.

Además de esa ley, la administración republicana también promulgó otras medidas que endurecen la postura migratoria de Florida. Por ejemplo, la HB1451, cuyo contenido prohíbe la aceptación de licencias de conducir emitidas a indocumentados en otros estados, como Connecticut, Delaware, Hawái, Rhode Island y Vermont.

Asimismo, se encuentra la SB1036, una legislación que aumenta las penas contra los inmigrantes ilegales por cualquier delito, intensificando las medidas punitivas en contra de esta población.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil