Conecta con nosotros

Periódico Cubano

La NOAA pronostica hasta 13 huracanes para la actual temporada en el Atlántico

ESTADOS UNIDOS

La NOAA pronostica hasta 13 huracanes para la actual temporada en el Atlántico

El pronóstico señala la posible formación de 17 a 25 tormentas con nombres

Florida podría recibir, al menos, el impacto de huracán en la actual temporada. (Foto © Periódico Cubano)

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió un pronóstico sobre la temporada de huracanes en el océano Atlántico para el actual año.

Los expertos de esta dependencia del gobierno señalan la posible aparición de 17 a 25 tormentas con nombres, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre; de las cuales, de 8 a 13 podrían convertirse en huracán.

El estudio también indica la posibilidad de 4 a 7 huracanes de gran intensidad, es decir, con ráfagas y lluvias establecidas para los ciclones de categorías 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson.

Este año, las tormentas llevarán como nombres Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William. Este listado es emitido por la Organización Mundial de Meteorología (WMO, por sus siglas en inglés), que también tiene preparada una lista alternativa en caso de que se agoten los planteados para la actual temporada.

Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, la NOAA presentó nuevas herramientas y modelos de previsión que se utilizarán en este año, como el Modelo Oceánico Modular (MOM6), cuyo fin es predecir la probabilidad de intensificación rápida de los ciclones tropicales.

Asimismo, se contará con la Gráfica de Precipitaciones para el Caribe y Centroamérica, que proporcionará los totales de precipitación previstos asociados con ciclones tropicales o perturbaciones.

La referida oficina también tendrá una Nueva Cartografía de Inundaciones, para ofrecer información vital a los gestores de emergencias y del agua para prepararse y responder a posibles inundaciones, ayudando a los funcionarios locales a proteger mejor a las personas y las infraestructuras.

El Administrador Adjunto de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Erik A. Hooks, subrayó la importancia de la preparación ante el clima severo. “Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que las personas y las comunidades deben estar preparadas hoy”, dijo el funcionario.

Alexis Orengo, meteorólogo en jefe de Telemundo 31, explicó que varios factores están contribuyendo a una proyección de alta actividad ciclónica. “Las temperaturas muy cálidas del océano Atlántico y las posibles condiciones del fenómeno de La Niña son clave para la formación de los disturbios tropicales”, manifestó el experto.

Asimismo, enfatizó la importancia de la preparación ante la amenaza de un sistema tropical, recordando a la población que el impacto de un solo ciclón tropical es suficiente para causar daños significativos. Instó a revisar los planes de emergencia y conocer los riesgos específicos de cada comunidad.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil