CORONAVIRUS EN CUBA
Luis Almagro pide liberación de presos políticos cubanos por temor a un brote de coronavirus
El titular de la OEA denuncia la falta de condiciones sanitarias en las cárceles cubanas

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se sumó a las voces que exigen la liberación de los presos políticos en Cuba ante el temor de un posible brote de coronavirus Covid-19 en las cárceles.
“Ante la pandemia del Covid-19 y las faltas de condiciones sanitarias de las cárceles de Cuba, pedir liberar a los miles de cubanos inocentes que sufren prisión política o están en prisión sin haber cometido delito, es justo y es necesario”, escribió en Twitter el funcionario quien recientemente fue reelecto en su cargo.
Almagro compartió una publicación de la promotora de Cuba Decide, Rosa María Payá, quien también exige la liberación y hace énfasis en el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer y en los 8 mil presos por el delito de “peligrosidad predelictiva”.
Ante la pandemia #COVID19 y las faltas de condiciones sanitarias de las cárceles de #Cuba pedir liberar a los miles de cubanos inocentes que sufren prisión política o están en prisión sin haber cometido delito es justo y es necesario. #OEAconCuba https://t.co/l7PwTiPdCN
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) April 1, 2020
Hace unos días, expresidentes de Iberoamérica presentaron ante Almagro una solicitud para que ordene a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua la liberación de los presos políticos debido a la pandemia.
“Estos gobiernos son responsables, además, de la protección de las vidas de quienes mantienen bajo prisión, todavía más las vidas de los presos a quienes de modo ilegal y arbitrario mantienen recluidos por razones políticas”, se expresa en la declaración conjunta.
La Alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió a todos los gobiernos poner en marcha acciones para evitar que la pandemia se extienda por las cárceles.
“Ahora más que nunca, los gobiernos deberían liberar a todas las personas detenidas sin suficiente base legal, entre ellos presos políticos y otros detenidos simplemente por expresar ideas críticas o disidentes”, indicó la expresidenta chilena.
Mantener reos en detención durante la crisis del #COVID19 conlleva un alto riesgo y debería ser una medida de último recurso. Con brotes en aumento y un número creciente de muertes en prisiones y otras instituciones en muchos países, las autoridades deberían actuar ahora. pic.twitter.com/tzRB97ZpVi
— Michelle Bachelet (@mbachelet) March 25, 2020
Mientras van en aumento lo casos positivos y sospechosos en la Isla también la preocupación por los reclusos, principalmente, los mayores de edad que son los más vulnerables ante la enfermedad y se encuentran en celdas hacinadas.
Ejemplo de lo anterior es la Prisión Provincial de Guantánamo donde los reclusos ancianos comparte cubículo con casi dos decenas de personas.
Las medidas que se están aplicando en las cárceles para evitar la entrada del virus es la suspensión de las visitas, colocación de pomo de cloro afuera de cada destacamento y pesquisas para detectar enfermos con síntomas relacionados al Covid-19.
Sin embargo, persisten las denuncias de la falta de agua para lavarse las manos y la distribución de nasobucos.
En el más reciente informe del Ministerio de Salud Pública (Minsap) se indica que en la Isla van 233 casos confirmados y 2.320 sospechosos.
Se confirmaron 21 nuevos casos de 576 pruebas realizadas, para un acumulado de 233 casos en #Cuba.
▪️ 206 con evolución clínica estable
▪️ 5 pacientes en estado crítico
▪️ 2 pacientes en estado grave
▪️ 6 fallecidos
▪️ 13 altas
▪️ 1 evacuado hacia EEUUhttps://t.co/N86WjvUoAR pic.twitter.com/dVeuhNFbh6— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 2, 2020
