Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Menos de 400 cubanos han atravesado la selva del Darién en lo que va de año

NOTICIAS DE CUBA

Menos de 400 cubanos han atravesado la selva del Darién en lo que va de año

La disminución de cubanos en esta ruta se debe a medidas como el parole humanitario

Entre los peligros de la selva del Darién se encuentran animales de la región y narcotraficantes. (Captura de pantalla © EFE – YouTube)

Según datos de las autoridades migratorias de Panamá, un total de 371 migrantes cubanos han atravesado la peligrosa selva del Darién en el actual año. Esta cifra es parte de las 159.810 personas que de enero al 23 de mayo cruzaron este paso como parte de su camino hacia Estados Unidos para solicitar asilo.

Venezuela lidera la lista de migrantes, con 102.737 ciudadanos huyendo de la crisis generada por el régimen chavista. Siguen en la lista 11.666 ecuatorianos y 10.167 colombianos. Además, 9.638 haitianos, 9.589 chinos, 1.483 indios y 14.159 de otras nacionalidades se han sometido a los rigores de la peligrosa selva.

La distribución de los migrantes según su región de origen revela que 18.971 personas provinieron de América del Sur, 16.044 de Asia, 10.227 de las Antillas, 4.526 de África y 42 de otras regiones.

En mayo, unas 20.543 personas cruzaron el Darién, de las cuales 16.447 eran adultos y 4.096 menores de edad. Este incremento resalta la creciente desesperación de los migrantes que buscan una vida mejor, a pesar de los peligros que conlleva esta travesía.

Un informe publicado a finales de 2023 precisaba que ese año se rompieron todos los récords, con casi 500.000 migrantes atravesando la frontera natural entre Panamá y Colombia.

En 2022, unos 5.961 migrantes cubanos cruzaron la selva del Darién. La disminución detectada se debe a la aplicación de medidas como el parole humanitario y también el libre visado en Nicaragua.

El referido cruce es conocido por sus múltiples peligros, incluyendo terrenos difíciles, la presencia de grupos criminales y condiciones climáticas extremas. A pesar de estos riesgos, miles de personas continúan optando por esta ruta como su única opción viable para escapar de sus países de origen y buscar mejores oportunidades en otros lugares.

José Raúl Mulino, el presidente electo de Panamá, reiteró su propuesta de cerrar definitivamente la ruta del Darién, una de las vías más transitadas por los migrantes cubanos en su viaje hacia EEUU.

Durante su discurso en el acto oficial donde la Junta Nacional de Escrutinio lo proclamó presidente para el periodo 2024-2029, el próximo mandatario aseguró que las medidas de su plan se implementarán respetando los derechos humanos.

“Para poner fin a la odisea del Darién, que carece de justificación, iniciaremos un proceso de repatriación con ayuda internacional y con total respeto a los derechos humanos de todas las personas allí presentes”, declaró Mulino, quien ganó la presidencia como candidato de la alianza Salvar Panamá.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil