Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Migrante cubano cuenta todos los detalles de su travesía por Honduras

CUBA

Migrante cubano cuenta todos los detalles de su travesía por Honduras

Casi 33 mil cubanos cruzaron por Honduras entre enero y mayo de 2024

Noa observó una gran cantidad de carpas donde se vendían alimentos, mochilas, cargadores y líneas telefónicas. (Captura de pantalla © Cuban Emigrant – YouTube)

Camilo Noa, creador de contenido y reciente inmigrante en Estados Unidos, ha compartido su experiencia de viaje desde Cuba hasta el país norteño, haciendo énfasis en su tránsito por Honduras.

El 6 de octubre de 2023, Camilo y su esposa cruzaron la frontera entre Nicaragua y Honduras, llegando a la ciudad de Trojes. Guiados por un coyote desde Nicaragua, atravesaron campos de maíz a pie hasta llegar a una carretera donde pequeños taxis los llevaron a su destino. En Trojes, se dirigieron a la oficina de inmigración para obtener un salvoconducto, documento gratuito que les permitió atravesar el país sin tener mayores dificultades con la autoridad.

El cubano advierte que el salvoconducto, obligatorio para los migrantes en tránsito, les permitió moverse legalmente durante cinco días. En la oficina de inmigración, enfrentaron largas colas divididas por nacionalidades, donde los haitianos eran separados de los demás migrantes. Este procedimiento generó una percepción de discriminación racial, comentó Noa.

El cubano desaconseja la travesía debido a los peligros y dificultades, pero entiende que miles antes y después que él lo harán. (Captura de pantalla © Cuban Emigrant – YouTube)

A lo largo de su espera, Noa observó una gran cantidad de carpas donde se vendían alimentos, mochilas, cargadores y líneas telefónicas. Resaltó el apoyo de organizaciones humanitarias, que distribuían agua a los migrantes. La solidaridad y la humildad del pueblo hondureño fueron aspectos que Noa destacó positivamente.

Uno de sus medios de transporte por territorio hondureño fue un autobús escolar que los llevó a Danlí, atravesando caminos accidentados y controles policiales donde debían mostrar sus documentos. Noa advirtió sobre la importancia de verificar la autenticidad del salvoconducto para evitar deportaciones.

En Danlí, continuaron su viaje hacia la frontera con Guatemala, enfrentando nuevos retos, incluyendo el calor y las condiciones precarias en las paradas. No obstante, lograron avanzar sin mayores incidentes.

Noa hizo un llamado a la precaución, desaconsejando la travesía debido a los peligros y dificultades. Sin embargo, ofreció su experiencia y consejos a aquellos que ya han decidido emprender este camino, subrayando la importancia de estar bien informados y preparados.

Casi 33 mil cubanos cruzaron por Honduras entre enero y mayo de 2024

En los primeros cinco meses de 2024, 32.751 migrantes cubanos cruzaron Honduras rumbo a EEUU, según el Instituto Nacional de Migración (INM) de ese país. Esta cifra representa más de un tercio del total de 85.969 cubanos que transitaron por Honduras en todo 2023.

Los cubanos constituyen la segunda nacionalidad más numerosa en esta ruta, solo superados por los venezolanos, que sumaron 93.133 migrantes entre enero y mayo de 2024.

En total, 201.024 migrantes han ingresado irregularmente a Honduras en lo que va del año, casi la mitad de los 545.043 registrados en todo 2023. Esta cifra representa un incremento del 188,6% en comparación con los 188.858 migrantes registrados en 2022. Si la tendencia continúa, Honduras podría superar el récord de medio millón de migrantes en un solo año.

Después de venezolanos y cubanos, las nacionalidades más comunes entre los migrantes fueron ecuatorianos (13.368), haitianos (13.025), colombianos (9.723) y chinos (6.994).

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba
Salir de la versión móvil